En conmemoración del Día Internacional de la Felicidad, y con el objetivo de contribuir en la formación integral de las y los estudiantes y el personal universitario, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Programa Cultura de Paz, llevó a cabo este 20 de marzo, una jornada para visibilizar la importancia de la felicidad en el bienestar de las personas.
En este sentido, el Dr. Jesús Aceves Sánchez, Profesor Investigador del Departamento de Psicología en el Instituto Tecnológico de Sonora, compartió una serie de reflexiones para comprender la importancia de entender el concepto moderno de felicidad, como parte del bienestar psicológico, un estado anímico que permite al ser humano sentirse bien consigo mismo, con los demás, con su entorno y con su ambiente.
Destacó que en ITSON se cuenta con una clase llamada psicología de la felicidad, donde las y los estudiantes conocen y analizan modelos como PERMA, un modelo muy conocido actualmente, por sus letras en inglés: Positive Emotion, Engagement, Relationships, Meaning, and Accomplishment, que aborda cómo el ser humano, para ser feliz, necesita emociones positivas, “es decir, por ejemplo, ir a la playa, que te sientas cómodo donde estés, que practiques algún deporte, que estés contento con tu vida, tener emociones positivas”.
El Dr. Aceves remarcó la importancia de establecer compromisos personales y de fortalecer las relaciones humanas, ya que se ha encontrado que la gente más feliz es la gente que tiene buenas relaciones humanas, “convivir con la familia, convivir con parientes, con amigos, es un factor fundamental. Casi todas las teorías que tenemos de psicología nos dicen que, para ser feliz, necesitas otras personas, no somos solitarios, somos seres sociales, necesitamos tener gente a nuestro alrededor” puntualizó.
“Cuando uno está feliz, es feliz con los otros, con la familia, los hijos, los amigos. Otra cosa muy importante, los psicólogos también descubrimos que para que tú seas feliz en la vida tienes que tener ideales, algo por qué luchar, ¿sí? Incluso algo superior a ti, como creencias, tener ideales, tener ideales políticos o ideales de dejar algo a los demás. Entonces, la parte del sentido de vida, lo más importante de ser humano es encontrar un significado de la vida.”
Finalmente, brindó como consejo a la comunidad universitaria, buscar cumplir con algunos importantes factores para fortalecer la felicidad, a través de una salud integral: “Aliméntate moderadamente, haz ejercicio, ríe mucho, ve una película graciosa, haz convivio con gente feliz, ama, ama tus hijos, ama tus logros, ama a tus amigos.”
Como parte de la celebración del Día de la Felicidad se llevaron a cabo actividades socializadoras y de integración entre la comunidad universitaria como, “Sonríe es gratis y puedes cambiar el mundo” por la Coordinación de Comunicación Institucional, y actividades interactivas como el muro para compartir aspectos que propician la felicidad individual, impulsado por Responsabilidad Social Universitaria; y “Un encuentro para el bienestar” coordinado por CAICH.
Asimismo, se realizaron charlas informativas sobre felicidad, arte y juventud a través de los Programas Educativos de Licenciatura en Educación Artística y Gestión Cultural y Licenciatura en Gestión y Desarrollo de las Artes.
Galería Día de la Felicidad
ITSON-CCI-BOL-067-2025