​XI Semana de Posgrado en el sur de Sonora

Imagen

XI SEMANA DEL POSGRADO

Noticia

​Del 10 al 13 de junio, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), campus Guaymas, fue anfitrión de la onceava edición de la Semana del Posgrado, un encuentro académico que busca fortalecer la colaboración y el diálogo entre estudiantes de posgrado, docentes, investigadores e instituciones educativas del sur del estado. ​​​

Este evento se realiza en coordinación con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), y por primera vez se extendió la participación a estudiantes de los campus Cajeme y Navojoa, promoviendo así un mayor alcance regional. 

A lo largo de la jornada se presentaron 62 exposiciones en diferentes modalidades; 43 ponencias, 7 vídeos de investigación, 12 carteles científicos, 4 conferencias magistrales, además de una mesa redonda y un panel de discusión, abarcando múltiples áreas del conocimiento. Cada intervención se convirtió en una oportunidad para compartir resultados, discutir hallazgos así como de fortalecer el pensamiento crítico y participativo. 

La Semana del Posgrado representa una excelente oportunidad para que estudiantes de licenciatura y posgrado conozcan de cerca cómo se desarrolla la investigación científica y puedan presentar sus propios avances ante un público especializado. Además, fomenta el intercambio de ideas, perspectivas y experiencias con estudiantes de otras instituciones. 

En esta edición se contó con la presencia de asociaciones civiles, activistas ambientales, universidades y entidades gubernamentales, generando vínculos valiosos para futuras colaboraciones, prácticas profesionales o nuevas líneas de investigación. 

Durante la clausura del evento, el Dr. Humberto Aceves, Director de ITSON Guaymas-Empalme, expresó su entusiasmo por el crecimiento del evento y agradeció que Guaymas sea la sede de este importante encuentro académico, además expresó su agradecimiento a CIAD y CIBNOR por hacerlo posible. “Hoy cerramos con la presentación de 62 trabajos, lo cual es un logro significativo. Pero el reto está en que el próximo año seamos todavía más: que no sean 62, sino 100, y luego 150. Que esta semana crezca año con año, porque el conocimiento no tiene límites. Y si Guaymas puede ser la sede cada vez, que así sea; las puertas están abiertas”, expresó con ánimo, invitando a las y los asistentes a seguir fortaleciendo la cultura científica en la región. 

La jornada concluyó con una convivencia entre los participantes, donde se ofreció una deliciosa comida y se contó con la presentación artística del grupo representativo Los Trascendentes.



Publicado

16/06/2025
Datos adjuntos
Creado el 16/06/2025 15:38 por Itzel Paola Gonzalez Garcia
Última modificación realizada el 18/06/2025 9:43 por Itzel Paola Gonzalez Garcia