Con el objetivo de reafirmar el compromiso con el trabajo colaborativo que han sostenido a lo largo de los años, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) y Naturaleza y Cultura Sierra Madre llevaron a cabo la renovación de un convenio general de colaboración, el pasado mes de mayo de 2025.
En la reunión, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, expresó su agradecimiento por la valiosa oportunidad de renovar el convenio de colaboración, el cual permite que docentes y estudiantes participen activamente en el objetivo fundamental de preservar la naturaleza y cuidar el medio ambiente, una de las funciones esenciales de la Universidad.
Asimismo, reconoció los 13 años de trabajo conjunto entre ambas instituciones y agradeció la contribución significativa de Naturaleza y Cultura Sierra Madre al desarrollo de la región, el estado y el país. “Esta renovación representa no solo una continuidad, sino una mejora del convenio, reiteramos nuestro compromiso de seguir colaborando estrechamente para cumplir con los objetivos de la universidad”.
Al respecto, el Ing. Miguel Ángel Ayala Mata, Director Ejecutivo de Naturaleza y Cultura Sierra Madre, felicitó a la Institución por sus 70 años de trayectoria, destacando su papel en la formación de profesionistas comprometidos con el desarrollo regional. Agradeció la colaboración mantenida a lo largo de los años, subrayando que gracias a esa coordinación se ha consolidado la Estación Científica El Guayabo, operada por investigadores e investigadoras de la Universidad, como una de las más activas y productivas del país, generando datos valiosos y sirviendo como referente en la región.
También, señaló que la renovación del convenio reafirma no solo una relación histórica y productiva, sino también la voluntad compartida de dar un siguiente paso hacia nuevas metas, fortaleciendo aún más el impacto positivo de esta alianza.
A través de la firma de este convenio, ambas partes se comprometieron a establecer las bases generales de colaboración para desarrollar todos aquellos programas y proyectos que en la medida de sus posibilidades técnicas y presupuestales acuerden en beneficio de la sociedad, dando apertura a la vinculación.
En la reunión de firma de convenio, también estuvieron presente, el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico; el Dr. Gabriel Galindo Padilla, Director de Extensión Universitaria; la Dra. Sonia Verónica Mortis Lozoya, Directora de Ciencias Sociales y Humanidades; el Mtro. Armando Alonso Murrieta Osorio, Jefe del Departamento de Vinculación Institucional.
Así mismo, docentes del Núcleo Académico de la Ingeniería de Ciencias Ambientales y Miembros del Cuerpo Académico de Ciencias de Agua: el Dr. Enrico Aturo Yépez González, la Dra. Zulia Mayari Sánchez Mejía, el Dr. Jesús Adrián Bojorquez Valdez, la Dra. Martha Lucía Vargas Terminel, la Dra. Masuly Guadalupe Vega Puga y el Mtro. Miguel Agustín Rivera Díaz.
ITSON-CCI-BOL-206-2025