​Inicia ITSON la Semana de los Polinizadores 2025

Imagen

​Inicia ITSON la Semana de los Polinizadores 2025

Noticia

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), en colaboración con Fundación Ambiental del Valle del Yaqui (FAVY), Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) dio inicio a las actividades de la Semana de los Polinizadores 2025: Conexiones entre los Polinizadores, que se desarrolla del 19 al 21 de junio. 

El Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico, reconoció la importancia del evento y felicitó a sus organizadores. Asimismo, subrayó que la disminución de polinizadores como abejas, es un problema creciente, causado principalmente por el uso de insecticidas, tanto en la agricultura como en zonas urbanas. “Más del 80% de los alimentos dependen de los polinizadores”. 

Resaltó también el papel de otros polinizadores menos conocidos, como los murciélagos, esenciales para ciertas especies en diversas regiones del país. En este sentido, al destacar la urgencia de crear conciencia y promover acciones para su conservación, invitó a la comunidad universitaria a conocer y replicar los jardines para polinizadores, una estrategia sencilla y accesible para contribuir desde casa. 

Al respecto, el Mtro. Omar Eduardo Angulo Vallejo, de la Fundación Ambiental del Valle del Yaqui, agradeció al ITSON por ser sede de este evento enfocado en la protección de los polinizadores y su hábitat. Recordó que esta iniciativa surgió en 2007, a través de Pollinator Partnership y forma parte de una campaña internacional integrada por Canadá, Estados Unidos y México. 

“Fuimos los primeros en registrar un evento este año en todo Sonora, y agradecemos la gran respuesta de la comunidad”, 

Asimismo, enfatizó la importancia de los talleres teóricos y prácticos que se ofrecen durante la semana, con el objetivo de que más personas puedan crear jardines para polinizadores en sus hogares, escuelas y comunidades. 

La Dra. Yoselin Benítez López, Responsable del Programa de Ingeniería en Ciencias Ambientales, detalló que la Semana de los Polinizadores es una celebración internacional coordinada por Pollinator Partnership, que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de estos organismos y fomentar acciones para su conservación. A través de actividades educativas, comunitarias y científicas, se busca fortalecer la conciencia colectiva y promover prácticas sostenibles. 

Precisó que el miércoles 19 de junio se llevaron a cabo una serie de charlas virtuales breves con especialistas que abordaron diversos aspectos de la polinización: “La importancia de la polinización”, por la Mtra. Karla Marcela López Coreas; “Plantas nativas del sur de Sonora”, impartida por el Ing. Sergio Muller, de Caminantes del Desierto; “Abejas nativas del desierto sonorense”, a cargo del MVZ. Diego de Pedro, CISESE; “Murciélagos polinizadores”, por el Dr. Alfredo Leal Sandoval, UAS; y “Colibríes y su rol en la polinización”, por el Dr. Gabriel López Segoviano, UNAM. 

Además, charlas como “Impacto de plaguicidas en los polinizadores del Valle del Yaqui”, a cargo del Dr. Luis Alberto García Beltrán, CIAD; “Diseño y evaluación de un jardín de polinizadores en el Valle del Yaqui”, por el Mtro. Ignacio Moreno, ITSON; “Recomendaciones para el diseño de jardines polinizadores”, por el Mtro. Omar Eduardo Angulo Gallego, FAVY y Mtro. Germán Leyva García, CIAD; y “Ciencia ciudadana con iNaturalistMX”, del Mtro. Francisco A. Elías González Castro. 

Así mismo, comentó que el viernes 20 de junio, se realizó el Taller de Creación Jardines para Polinizadores, que consistió en el diseño e instalación de un jardín demostrativo para polinizadores, se sembraron plantas nativas y se colocó un sistema de riego. El jardín servirá como sitio de observación, conservación y educación ambiental, dentro de ITSON, Unidad Náinari. 

Para cerrar las actividades, el sábado 21 de junio se llevará a cabo una visita guiada a los bordes florales en el CETT 910, ubicado en el Valle del Yaqui, donde se podrá observar en campo la interacción entre plantas y polinizadores.




​ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​2​13-​202​5

Publicado

20/06/2025
Datos adjuntos
Creado el 20/06/2025 13:20 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 23/06/2025 10:12 por Karla Duran Q