En conmemoración al Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), brindó la conferencia “Alteraciones en la toma de decisiones sociales asociadas al abuso de sustancias”, por el Dr. Laurent Ávila Chauvet, Profesor Investigador del Departamento de Psicología, el pasado 26 de junio de 2025, en modalidad remota.
El evento realizado a través del Centro de Atención e Investigación del Comportamiento Humano (CAICH) y los programas de Cultura de la Paz y de Formación Integral del Estudiante, reunió a alumnas, alumnos y docentes con interés en comprender, desde una perspectiva científica y clínica, los impactos del consumo de drogas en la conducta humana.
Durante su participación, el Dr. Ávila Chauvet abordó los resultados de dos investigaciones desarrolladas en colaboración con la Dra. Diana Mejía Cruz, Profesora Investigadora del Departamento de Psicología, dentro del Laboratorio de Comportamiento Social e Inteligencia Artificial del ITSON.
Una parte significativa de la charla giró en torno al estudio “Producir o no producir: contraste del efecto del abuso de sustancias en situaciones sociales de toma de decisiones”, publicado en 2023. Este trabajo explora cómo individuos diagnosticados con trastorno por uso de sustancias toman decisiones distintas a las de individuos no consumidores cuando enfrentan escenarios que emulan una situación de “forrajeo social”. Explicó que, de acuerdo con los resultados, muestran que las personas con historial de consumo problemático tienden a tomar decisiones más impulsivas y menos favorables a largo plazo.
Subrayó que el estudio de estos fenómenos resulta particularmente relevante en el contexto regional. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Adicciones 2016-2017, Sonora se ubicaba entre las cinco primeras entidades en consumo de drogas ilícitas, destacando una incidencia preocupante del uso de metanfetaminas (cristal). Además, el 24.3% de los delitos cometidos por jóvenes en centros de internamiento están relacionados directa o indirectamente con el consumo de sustancias.
La conferencia también incluyó la presentación de modelos computacionales que simulan patrones de decisión en estos contextos, basados en teorías como la propuesta por Marco Beccara en 1994. Estas simulaciones permiten observar cómo el abuso de sustancias puede distorsionar la evaluación de recompensas, afectando el juicio y las relaciones sociales.
Para concluir su exposición, el Investigador del ITSON aprovechó el espacio para invitar a la comunidad universitaria a reflexionar sobre la responsabilidad social en la prevención y el abordaje de este problema. Agregó que más allá de los mensajes de prevención tradicionales, es importante entender qué ocurre a nivel cerebral y conductual cuando una persona consume estas sustancias, y cómo eso puede afectar sus decisiones y vínculos con otras personas.
ITSON-CCI-BOL-230-2025