Fortalecen formación de estudiantes en sanidad agroalimentaria

Imagen

Fortalecen formación de estudiantes en sanidad agroalimentaria

Noticia

​Un grupo de 38 estudiantes de Ingeniería en Biosistemas del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) recibió constancias de capacitación por su asistencia a la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) en el Puerto de Guaymas, para conocer las actividades de inspección, verificación y certificación fitozoosanitaria, en Guaymas Sonora. 

El Mtro. Ignacio Moreno Murrieta, Profesor de la carrera de Ingeniería en Biosistemas, indicó que durante los días 2 y 4 de abril, las y los alumnos asistieron a una jornada práctica organizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), donde se abordaron temas clave sobre exportación, importación, inocuidad y sanidad vegetal. Esta actividad se integró dentro de las materias de Tecnología de Producción Agrícola II, correspondientes a los semestres quinto y séptimo de la carrera. 

Detalló que las y los jóvenes universitarios pudieron observar directamente las maniobras de carga y descarga de cereales como trigo, maíz y sorgo, además de conocer los procedimientos de inspección fitosanitaria necesarios para asegurar la calidad de los productos agrícolas, tanto para exportación como para importación. 

Enfatizó que este tipo de vinculación con organismos federales como SENASICA permite a estudiantes del ITSON actualizarse en normativas nacionales e internacionales, conocer la realidad del sector agrícola y adquirir competencias que fortalecen su perfil profesional. Además de ser una oportunidad formativa, representa una posible vía de inserción laboral en el sector agroalimentario. 

“No es lo mismo enseñarlo en teoría que vivirlo de manera práctica. A estas nuevas generaciones hay que seguirlas capacitando con experiencias reales”, expresó el Mtro. Ignacio. 

Al respecto, el Ing. Luis Enrique Valenzuela Fino, representante de SENASICA, quien asistió a las instalaciones del ITSON para hacer entrega de constancias a los estudiantes, precisó que, durante esta experiencia, las y los alumnos conocieron de primera mano los procesos de certificación de productos y subproductos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero que se realizan en puntos estratégicos como puertos, aeropuertos y fronteras. 

Destacó que esta actividad fue posible gracias a la iniciativa del área de vinculación del ITSON, a través del Mtro. Ignacio Moreno Murrieta, quien gestionó la solicitud ante el Sistema Portuario Nacional de Guaymas. 

“Después de un proceso de autorización que llevó cerca de 40 días, logramos el ingreso de los estudiantes para que vivieran en tiempo real el trabajo que realiza SENASICA en materia de sanidad e inocuidad agroalimentaria”, expresó.







ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​2​​34-​202​5

Publicado

04/07/2025
Datos adjuntos
Creado el 04/07/2025 16:03 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 07/07/2025 14:09 por Karla Duran Q