Antecedentes

​El Estado de Sonora ilustra de manera notable las tres etapas del desarrollo nacional de doctorados descrita en la Figura 1: una primera en donde sus científicos e ingenieros más notables salieron al extranjero a prepararse; una segunda en que éstos acudían a centros de investigación y universidades nacionales que realizaban estas tareas de transferencia de conocimientos; y, finalmente, una tercera etapa que está en pleno proceso de crecimiento donde es el propio Estado el que a través de sus universidades ofrece posgrados de calidad reconocidos por el PNPC-CONACYT.

 

Doctorados en el extranjero

Dependencia

Doctorados en el centro

Independencia centralizada

Doctorados en las regiones

Independencia y descentralización

Figura 1. Etapas que ilustran el círculo virtuoso en la transferencia de conocimientos en México.

 

Las causas de este desarrollo no son únicamente consecuencia del natural crecimiento de la capacidad educativa del Estado, sino también producto de la calidad de sus recursos humanos que ha sido reconocida por los centros de investigación y las universidades que durante muchos años captaron egresados de licenciatura para sus propios programas. Al aumentarse las responsabilidades de las universidades estatales, que añadieron a la docencia las tareas de investigación, y al poblarse éstas con doctores investigadores cuya tendencia natural a formar grupos de trabajo requería la retención de estudiantes locales y la captación de más estudiantes foráneos, quedó evidenciada la necesidad de programas cada vez más especializados a nivel local. De esta manera, la fuga de recursos humanos especializados se frenaría y el propio estado sería capaz de canalizar las inquietudes científicas y tecnológicas de sus egresados de ingeniería.

 

Otro factor importante y muy específico de Sonora ha sido la captación de iniciativas privadas de desarrollo tecnológico de punta, especialmente en áreas de software e industria aeroespacial, problemas ambientales y posibles impactos debido al cambio climático, mismas que tienen relación estrecha con las LGAC que cultiva la Maestría en Ciencias de la Ingeniería (MCI) y que se proponen para el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (DCI).

 

Las características físicas del entorno y su problemática ambiental han fomentado también un creciente interés en el aprovechamiento de recursos naturales y energéticos derivados del agua y la luz solar de la zona. La ubicación geográfica, además, permite servir de comunicación con los Estados Unidos, un país claramente reconocido por su madurez científica y tecnológica. Estos factores han hecho cada vez más evidente la necesidad de programas locales que produzcan especialistas en ingeniería y ciencias capaces de impulsar los desarrollos y manejo sustentable de los recursos naturales de la región (ver Anexo D).

 

Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, se plantea hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible, así como incrementar la inversión en investigación científica y desarrollo tecnológico hasta alcanzar el 1% del Producto Interno Bruto (PIB). Adicionalmente, el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021 plantea fomentar la profesionalización y el desarrollo del capital humano acorde a las necesidades de las empresas, así como disponer de las capacidades científicas y tecnológicas que contribuyan a impulsar la competitividad. Dichos retos se afrontarán por medio de las estrategias de revisar la pertinencia de los programas de estudio en cuanto a su contenido científico y tecnológico desde el nivel medio superior hasta el posgrado, promover el arribo de centros de investigación que favorezcan el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y científicas, fortalecer el sistema estatal de investigación científica, tecnológica e innovación, fomentar la apropiación social de la ciencia, resaltando la importancia que tiene la tecnología y la innovación en la agenda económica y social de la entidad y fortalecer los programas de estudio de contenido científico y tecnológico desde el nivel medio superior hasta el posgradual.

 

Respecto al Plan de Desarrollo Institucional 2020, entre otras, tiene las metas compromiso siguientes: porcentaje de profesores de tiempo completo con posgrado: 98.98; porcentaje de profesores de tiempo completo con doctorado: 58.98; total de miembros en el SNI: 88; porcentaje de profesores de tiempo completo en el SNI: 30.03; número de programas educativos de posgrado en el PNPC: 17. Así mismo, en lo que toca a los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y Electrónica así como de Computación y Diseño, y Ciencias de Agua y Medio Ambiente el ITSON ha conseguido fortalecer programas educativos  en ciencias que le permiten atender la creciente demanda de profesionistas con valor agregado por parte de la economía emergente mexicana. Esta última, se encuentra inmersa en un salto cualitativo entre las empresas e industrias maquiladoras por un lado, los centros de diseño, investigación y generación de nueva tecnología, y las presiones ambientales ejercidas por el desarrollo económico. Los programas han conseguido revertir la dependencia científica que la institución padecía en relación con instituciones más antiguas y con programas más consolidados, reteniendo y formando con éxito a egresados de alto rendimiento de programas como Ingeniería en Software, Electromecánica, Mecatrónica, Electrónica, Ingeniería Ambiental, Civil y Química entre otros, que usualmente emigraban a centros de formación en posgrados ubicados en otras ciudades.