VII Foro de Experiencias Docentes en Educación Artística

Imagen

VII Foro de Experiencias Docentes en Educación Artística

Noticia

​Como parte de las actividades de cierre del semestre enero-mayo del 2024, se llevó en a cabo en pasados días, por séptima ocasión el Foro de Experiencias Docentes en el área de las Artes por parte de los programas educativos de Gestión y Desarrollo de las Artes (LGDA) y de Educación Artística y Gestión Cultural (LEAGC) ambas adscritas al Departamento de Sociocultural. 

En dicho evento, se convocó a estudiantes de dichas carreras, además de otros programas educativos a presentar ponencias con el objetivo de reflexionar acerca de las aplicaciones e impactos de las artes en diversos contextos formales y no formales. 

Los trabajos presentados fueron sobre: 

Resultados de intervención de la Práctica Profesional, donde se mostraron proyectos sobre el Teatro para disminuir las violencias para niños y niñas de Villa Bonita; el Arteterapia y Literatura para fomentar hábitos y expresión de emociones en jóvenes del ITVY; la Literatura para desarrollar la creatividad en la realización de poemas en jóvenes del ITSON; la Musicoterapia para el desarrollo de competencias socioemocionales para niños y niñas en una escuela primaria y el Arteterapia para niños y niñas para el desarrollo imaginativo en la Y Griega de Caborca. 

En cuanto a la Implementación de secuencias didáctica de educación artística y arteterapia en contextos aúlicos, las ponencias giraron alrededor de prácticas académicas de clases implementadas de danza, música, teatro, literatura, artes visuales, danzaterapia, dramaterapia, musicoterapia y arteterapia plástica. 

En cuanto a Resultados del desarrollo de proyectos de mediación y educación artística, las ponencias versaron sobre el trabajo en la comunidad con poblaciones en situación de vulnerabilidad y marginación con las siguientes acciones: Teatro en el Cobach 2 con jóvenes; Danza en CUDDEC con niños y niñas; Arteterapia en Provay con infantes y personas adultas mayores; Artes en la Loma de Bácum con infantes hasta personas adultas mayores; Cineclub en primaria de Urbi Villa con niños y niñas; Arteterapia en primaria de Casa Blanca con niños y niñas; Artes en la colonia Leandro Valle en Esperanza con infantes y personas adultas mayores y Arteterapia en el albergue infantil Itom Kari con adolescentes. 

Estuvieron presentes en el VII Foro, el comité organizador, estudiantes de ambas licenciaturas y de otras de la Institución, así como coordinadores y responsables de la Práctica Profesional y Servicio Social del Departamento de Vinculación Institucional. 

Para mas información sobre cómo participar con el servicio social, práctica profesional y/o voluntariado mandar correo a la Dra. Grace Rojas a grace.rojas@itson.edu.mx​





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​1​​​​​62-​​20​24

Publicado

24/05/2024
Datos adjuntos
Creado el 24/05/2024 17:35 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 27/05/2024 8:31 por Karla Maria De Jesus Duran Quintanar