Presenta ITSON libro: Un poema para la Paz

Imagen

Presenta ITSON libro: Un poema para la Paz

Noticia

​Como parte del segundo día de actividades del evento “Juntas y juntos por la paz 2024”, el Instituto Tecnológico de Sonora, a través del Programa de Cultura de la Paz, llevó a cabo este 19 de septiembre la presentación del libro: Un poema por la Paz, en las salas del CEEN, Campus Centro. 

Esta antología poética es producto del concurso “un poema por la paz”, al que se convocó a la comunidad universitaria y preparatorias incorporadas al ITSON a participar con escritos poéticos acerca de la promoción de los valores universales de los derechos humanos, equidad, inclusión, transversalización de la perspectiva de género y espacios de paz. 

Durante la bienvenida del evento, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, puntualizó que tener claridad sobre el objetivo de la cultura de la paz es fomentar esas actitudes, conductas y comportamientos de las personas, que permitan la no discriminación, la no violencia y la resolución de conflictos de manera pacífica. 

Destacó que la Universidad está comprometida en trabajar en un proceso formativo de cultura de la paz en beneficio de la comunidad universitaria. En este sentido, reconoció el esfuerzo de estudiantes y docentes que participan en este evento, por el compromiso que muestran por la paz y por la construcción de una mejor sociedad. 

Por su parte, la Mtra. Marisela González Román, Integrante del Programa de Cultura de la Paz y del Colectivo el Quehacer Cultural, fue la relatora de la obra, quien comentó que esta antología cumple con difundir la paz en sus diferentes acepciones, desde la paz interna de las personas, la tranquilidad, la convivencia armónica entre los seres humanos, el respeto a los seres vivos y el entorno, así como la importancia de la paz mundial, con un total de 36 poemas, divididos en dos secciones, la primera, la publicación de los poemas ganadores de la convocatoria “un poema por la paz” y la segunda, poemas inéditos, creados por invitados especiales. 

“En esta obra literaria se constituye solo una de las acciones del Programa Institucional de Cultura de la Paz, que busca a través de sus cinco objetivos estratégicos generar sinergia entre la universidad y la comunidad mediante el quehacer docente, la investigación y extensión, para impactar en la promoción de la paz positiva en la región”, precisó. 

Así mismo, las y los estudiantes ganadores de los primeros lugares de la convocatoria deleitaron al público con la declamación de sus poemas, además, se reconoció con una constancia la participación de las y los 36 autores de las obras. 

Posteriormente, se desarrolló el Panel sobre “Estudios y experiencias por una Cultura de Paz”, moderado por el Dr. Ángel Alberto Valdés Cuervo, donde docentes presentaron resultados de investigación e intervención de cuatro estudios: 

  • Fortalezas humanas y convivencia escolar, por la Dra. Alma Georgina Navarro Villarreal. 
  • La formación parental para la prevención de Cyberbulling, por el Dr. Agustín Manig Valenzuela. 
  • Familia, barrio y escuela en la convivencia escolar, por la Dra. Sonia Beatriz Echeverría Castro. 
  • Convivencia pacífica a través de las artes, por la Dra. Grace Marlene Rojas Borboa.




ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​2​​​​​​​​47-​​​​​​​2​0​24

Publicado

02/10/2024
Datos adjuntos
Creado el 02/10/2024 11:59 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 02/10/2024 11:59 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo