20 años de contribuir al desarrollo integral de niñas y niños

Imagen

20 años de contribuir al desarrollo integral de niñas y niños

Noticia

​A través de la firma de un convenio, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) celebró el vigésimo aniversario del Circuito de Prácticas Profesionales de Comunidad de Apoyo a la Niñez (COMANI), reafirmando su compromiso con 31 instituciones, centros y organizaciones educativas, a favor del desarrollo integral de las niñas y niños de Cajeme. 

El evento contó con la presencia del Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, Secretario de la Rectoría, quien destacó la importancia de la colaboración entre la Universidad y las instituciones participantes, a través de este programa de alto nivel en la formación de perfiles altamente capacitados para trabajar con la infancia, adaptándose a los constantes cambios sociales y educativos. 

“Son 31 instituciones que se convierten en 100 escenarios de práctica profesional para nuestras y nuestros estudiantes, este circuito deriva en eso que buscamos como universidad, que las mejores y los mejores profesionistas estén insertados en el campo laboral para impactar directamente a la niñez”, afirmó. 

Durante su participación, la Mtra. Irasema Fraijo González, Responsable del Programa de Profesional Asociado en Desarrollo Infantil y la Licenciatura en Educación Infantil, agradeció a las instituciones por su confianza y apoyo en estos 20 años de trabajo en conjunto con un objetivo común, el bienestar de las infancias y sus familias, para juntos enfrentar los desafíos que presenta el entorno actual. 

Así mismo, hizo un llamado a la colaboración continua entre la Universidad y el sector educativo. “Estamos aquí para seguir sumando esfuerzos y fortalecer nuestras alianzas. Esta es su casa”. 

Por su parte, la Dra. Mónica Dávila Navarro, Responsable de COMANI, subrayó el impacto positivo que el circuito ha tenido en la comunidad, donde alrededor de 3,500 niñas y niños se han beneficiado de las acciones realizadas por las y los estudiantes en las aulas. 

Enfatizó que con 20 años de trayectoria, el Circuito de Prácticas Profesionales continúa comprometido con la transformación de la comunidad para tener un mejor lugar para vivir y la formación de ciudadanos felices, libres y capaces, promoviendo un futuro mejor para la infancia y la comunidad de Cajeme. 

Con la firma de este convenio, las instituciones abren sus puertas a alumnas y alumnos de Profesional Asociado en Desarrollo Infantil (PADI), Licenciatura en Educación Infantil (LEI) y recientemente, la Licenciatura en Educación Inicial y Gestión de Instituciones, para sumarse al logro de los objetivos de sus instituciones orientadas a la formación, cuidado de la integridad física y emocional, así como el desarrollo integral de las niñas y niños del municipio de Cajeme. 

Cabe destacar que las y los estudiantes al formarse dentro del Circuito de Prácticas Profesionales COMANI pueden experimentar de primera mano el medio en el que se desarrollan las niñas, niños y sus familias, además de promover una cultura de inclusión y responsabilidad. Las prácticas profesionales representan una oportunidad para desarrollar habilidades y hábitos de éxito profesional. Las instituciones al formar parte del Circuito de Prácticas Profesionales COMANI colaboran en la formación profesional de las y los jóvenes universitarios. 

Este acuerdo fue firmado por representantes de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular #24, Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular #116, Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular #57, Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular #108T, Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular #5274, Instituto Aurora Montferrat, La Salle (Sección Preescolar), Colegio Progreso (Sección Preescolar), Colegio Progreso (Sección Primaria), Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular #85, Primaria Centro Escolar Cajeme, Fede Montessori, KidySmart, Instituto Pioneros y Comunidad de Apoyo a la Niñez. 

También, Refugio del Corazón de Maria IAP, Esc. Secundaria Estatal José Rafael Campoy, Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular #125, Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular #29T, Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular #79A, Colegio Venecia, Esc. Primaria Carlos M. Calleja, Esc. Primaria Salvador Allende, Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular #5231, Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular #46J, Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular #152P, Aureliano Anaya, Zona Escolar Estatal 002 de Educación Especial, Zona Escolar Estatal 03 e Instituto Pierre Faure.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​2​​​​​​​​60-​​​​​​​2​0​24

Publicado

10/10/2024
Datos adjuntos
Creado el 10/10/2024 16:44 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 10/10/2024 16:44 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo