Celebran en ITSON Día Nacional de la Arquitectura

Imagen

Celebran en ITSON Día Nacional de la Arquitectura

Noticia

​Con el propósito de conmemorar el Día Nacional de la Arquitectura, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Departamento de Ingeniería Civil, dio inicio a la Semana del Arquitecto 3ra. Edición “Urbanismo: La mancha en el desierto”, que se desarrolla del 2 al 4 de octubre en Campus Náinari, con un nutrido programa de conferencias, talleres, visitas guiadas, concursos y un rally deportivo. 

Este evento busca fortalecer la calidad educativa de las y los estudiantes de arquitectura, ofreciéndoles oportunidades para ampliar sus conocimientos mediante experiencias tanto teóricas como prácticas. 

Al inaugurar el evento, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector de la Institución, enfatizó que este tipo de eventos son necesarios para redondear la visión de las y los profesionistas, ya que a medida que el tiempo pasa, el conocimiento avanza a pasos agigantados. 

“Este tipo de eventos ayuda a redondear la visión de ese profesionista que tiene el anhelo de formarse, exitoso, que va a lograr tener un sustento digno, pero contribuyendo con su conocimiento a construir una mejor sociedad”, precisó. 

Comentó que hablar de la arquitectura es hablar de los tiempos donde el ser humano empezó a diseñar y construir los primeros espacios en donde habita, esos primeros espacios sustentables, sostenibles y satisfaciendo necesidades, pero sin comprometer el futuro de los seres humanos. “Ese es el gran reto que tenemos como sociedad, ser seres humanos que satisface necesidades, sin comprometer el futuro de las próximas generaciones, trabajando en una cultura de la paz”. 

La Arq. Maricruz Wilson Gonzáles, Responsable del Programa de la Licenciatura en Arquitectura, dijo a las y los jóvenes que deben sentirse orgullosos de haber elegido esta profesión. Así mismo, les invitó a aprovechar al máximo estas actividades y a aprender del conocimiento y experiencia que las personas expertas vienen a compartir. 

“Gracias a todos por estar aquí, celebren y agradezcan que están en una universidad sobre todo que están estudiando una carrera tan hermosa, nunca pierdan ese espíritu y esa chispa”, expresó la Arquitecta. 

Así mismo, destacó que la Licenciatura en Arquitectura tendrá su primera “repentina” de manera institucional. Se trata de un ejercicio, en el que las y los estudiantes de distintos semestres trabajarán en equipos para desarrollar un proyecto arquitectónico real, con la guía de arquitectas y arquitectos experimentados, donde pondrán a prueba sus habilidades técnicas y creativas en un entorno competitivo y colaborativo. 

Por su parte, Hanny Danixia Urrea Yepiz, presidenta de la sociedad de alumnos, precisó que como profesionistas en Arquitectura están en una posición de servir, “como sociedad de alumnos no estamos en una posición de tomar decisiones, estamos en una posición de servir y así interpreto que es la posición de todos los arquitectos, no tenemos una posición de poder, sobre tomar decisiones, estamos en la posición de servir a los usuarios, a la sociedad”. 

Mediante conferencias, visitas guiadas y talleres, se busca ampliar el acervo cultural de las y los estudiantes de arquitectura: 

  • “Xeriscape urbano”, por la Mtra. Carmen Pablos Meza: abordando la relevancia de diseñar jardines y áreas verdes con bajos requerimientos de agua, para crear conciencia sobre la sequía derivada del cambio climático y el calentamiento global. 
  • “¿Somos libres de escoger cómo movernos? Problemas, retos y oportunidades en movilidad y seguridad vial en Cajeme”, a cargo del Mtro. Ricardo Alonso Burboa: analiza los desafíos y oportunidades relacionados con la movilidad en entornos urbanos. 
  • “Tendencias que configuran el futuro de las ciudades al 2030”, por la Arq. Marianela Berttolini: se enfocará en las nuevas dinámicas urbanas que transformarán las ciudades en los próximos años. 
  • “Cócorit 1887: El nuevo trazo del antiguo pueblo”, impartida por el Dr. Mirko Marzadro: ofrece una perspectiva histórica y arquitectónica sobre la planificación del pueblo de Cócorit. 

Talleres: 

  • Taller de elaboración de mobiliario interior: los estudiantes aprenderán técnicas para realizar maquetas de mobiliario. 
  • Taller de acuarela: enfocado en que los alumnos desarrollen sus habilidades artísticas para la representación visual de sus proyectos. 
  • Taller de ilustración arquitectónica: dirigido a mejorar las habilidades de representación gráfica digital en proyectos arquitectónicos. 
  • Capacitación por Carolina Block: Obras sustentables con productos Thermal, donde se presentarán soluciones innovadoras enfocadas en la construcción sustentable. 

El evento culminará con un rally deportivo, promoviendo la convivencia, el trabajo en equipo y el espíritu deportivo entre los estudiantes.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​2​​​​​​​​6​3-​​​​​​​2​0​24

Publicado

10/10/2024
Datos adjuntos
Creado el 10/10/2024 17:32 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 10/10/2024 17:32 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo