Instituciones educativas firman Alianza Universitaria por la Sangre

Imagen

Instituciones educativas firman Alianza Universitaria por la Sangre

Noticia

​Para fomentar la cultura de la donación de sangre entre las y los jóvenes universitarios, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) se sumó a la “Alianza Universitaria por la Sangre”, una campaña permanente de donación de sangre que promueve Fundación Internacional para la Salud Ernesto Rubio & Dr. H.H. Reckewegse y 2PM. Noticias, en conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Universidades de la región. 

Durante el arranque oficial de la campaña, el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, puntualizó que como Institución de educación es importante apoyar esta iniciativa de donación de sangre para salvar una vida. 

En este sentido, detalló que los compromisos firmados a través de esta alianza universitaria, establecen una campaña de sensibilización para lograr hacer efectivo que personas decidan voluntariamente donar sangre para salvar vidas. 

Al respecto, la Dra. Patricia Emiliana García Ramírez, Directora General del UMAE Obregón, resaltó que esta es una acción noble, e involucrar a la gente joven, como es al alumnado, no solo es formarlos como profesionales, sino con una parte humana de cómo contribuir con la gente de nuestra comunidad. 

Agradeció a las universidades el encabezar esta alianza y brindar el apoyo para salvar más vidas, “ojalá que con esto podamos seguir creciendo y ayudar a más gente, ayudar a salvar más vidas. El apoyo que nos pueden dar los estudiantes es formarlos con una parte humana y cómo servir a la comunidad”. 

El Dr. José Luis Rubio Pino, Presidente de Fundación Internacional para la salud Ernesto Rubo y Dr. H.H. Reckeweg, reconoció el esfuerzo de las universidades para apoyar en la sensibilización de la cultura de donación de sangre en las y los estudiantes, y de esta manera poder captar a jóvenes sanos que puedan donar y ayudar a las personas que lo necesiten. 

Por su parte, Heriberto León, Director general de 2pm.Noticias, mencionó la falta de sangre es un problema latente, ya que todos los días se posponen o se cancelan cirugías debido a que no hay sangre, por lo que agradeció a las distintas instituciones educativas su apoyo y apertura para participan en esta campaña. 

Así mismo, los representantes de las universidades, el Mtro. Sergio Pablo Mariscal, Rector UTS; Ing. Pedro Alberto Haro Ramírez, Rector ITVY; Mtro. Guillermo Vázquez López, en representación de la Dra. Martha Patricia Patiño Fierro, Rectora UES; Lic. Allen Mc Callum, Presidente del Patronato cultural CEUNO; Dr. Joel Arias Martínez, en representación de la Dra. María Rita Plancarte Martínez, Rectora UNISON, compartieron que como universidad desean ser parte de la solución promoviendo una cultura de solidaridad, que elimine el lucro de una necesidad tan básica y vital como es la donación de sangre. 

Reiteraron que juntos pueden transformar y crear un cambio acerca de la donación de sangre, dónde la generosidad supere cualquier necesidad económica, y demostrar que la comunidad que se forma en las universidades no solo busca el conocimiento en las aulas, sino también el bien común. 

A esta campaña, se sumaron Instituciones de Educación Superior como: el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), la Universidad de Sonora (UNISON), la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTS), la Universidad Estatal de Sonora (UES), la Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (ITESCA), el Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui (ITVY), el Centro de Estudios Universitarios del Nuevo Occidente (CEUNO) y la Universidad Tecmilenio, para promover la cultura de la donación de sangre, con el propósito de apoyar a instituciones de salud, así como acabar con el desabasto y erradicar la compra-venta.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​2​​​​​​​​6​5-​​​​​​​2​0​24

Publicado

10/10/2024
Datos adjuntos
Creado el 10/10/2024 19:23 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 10/10/2024 19:23 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo