Tiene ITSON programa de Primeros Auxilios Psicológicos

Imagen

Tiene ITSON programa de Primeros Auxilios Psicológicos

Noticia

​Para sumar al bienestar emocional de la comunidad universitaria, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) ha implementado el programa de Primeros Auxilios Psicológicos, una iniciativa del Centro de Atención e Investigación del Comportamiento Humano (CAICH) para apoyar en la gestión de crisis emocionales. 

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Mtra. Alma Delia Silva Ortega, Coordinadora del CAICH, compartió que este programa surge como respuesta a un aumento significativo en las solicitudes de atención psicológica tras el regreso a clases en 2022, luego de la pandemia, lo que los llevó a implementar un modelo de atención basado en experiencias de otras universidades. 

“Al volver, notamos un comportamiento diferente a lo que habitualmente estamos acostumbrados en la población estudiantil. CAICH comenzó a recibir solicitudes de atención psicológica, y nos vimos rebasados en el tipo de solicitudes que había por parte de diferentes programas educativos”, comentó. 

Explicó que el programa busca proporcionar alivio emocional inmediato, ayudando a las y los estudiantes a conectarse con sus redes de apoyo y a abordar diversas necesidades que puedan surgir en momentos de crisis, estas situaciones pueden incluir alteraciones emocionales que afectan la capacidad de la persona para pensar con claridad y tomar decisiones. 

La Mtra. Silva Ortega enfatizó que los primeros auxilios psicológicos, sigue un modelo, a través de cinco pasos: A (escucha activa), B (reentrenamiento de la ventilación), C (categorización de necesidades), D (derivación a redes de apoyo) y E (psicoeducación), los cuales permiten a los brigadistas brindar un apoyo efectivo y aliviar la alteración emocional o situación de crisis. 

Precisó que además de ofrecer asistencia en el momento, el programa busca prevenir el desarrollo de problemas psicológicos más serios, con una intervención breve, una atención primaria, a diferencia de la terapia, que es un proceso más largo. 

Resaltó que desde su inicio en 2023, el programa ha crecido en participación, brindando un taller de primeros auxilios psicológicos a estudiantes de prácticas profesionales y docentes de diversas licenciaturas, incluyendo Psicología, Medicina Veterinaria y Ciencias de la Educación, lo que demuestra el interés por estar mejor preparados ante situaciones de crisis. 

La Coordinadora del CAICH puntualizó que la importancia de este programa radica en el compromiso de ITSON por el bienestar emocional de su comunidad universitaria, en línea con su Plan de Desarrollo Institucional, que busca fortalecer el apoyo integral a la comunidad universitaria. 

“Sabemos que la parte principal es la competencia académica, pero que de forma paralela el bienestar emocional corre de la mano y va parte de ese éxito académico que pudiesen tener y en ese sentido entra esta parte de buscar el bienestar de la persona y lo hace a través de diferentes proyectos y uno de ellos es este el programa de primeros auxilios psicológicos”, subrayó. 

Finalmente, hizo un llamado para aquellas personas de la comunidad universitaria interesadas en convertirse en brigadistas de Primeros Auxilios Psicológicos, a acercarse al CAICH para llevar el entrenamiento pertinente, sin necesidad de ser una o un profesional del área de la salud. Para más información, se pueden comunicar al correo caich@potros.itson.edu.mx o al teléfono 410-90-00 ext. 2210 o 2214.






ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​2​​​​​​​​6​7-​​​​​​​2​0​24

Publicado

10/10/2024
Datos adjuntos
Creado el 10/10/2024 19:30 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 10/10/2024 19:30 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo