El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) celebró la firma de un convenio específico de doble titulación con la Universidad ECCI, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación interinstitucional y fomentar la formación académica integral y la especialización en el área ambiental.
Este acuerdo permitirá a las y los estudiantes desarrollar un programa que los conducirá a obtener simultáneamente el título de Ingeniería en Ciencias Ambientales por el ITSON y el de Ingeniería Ambiental por la Universidad ECCI.
El Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, externó su agradecimiento a ECCI por la oportunidad de esta doble titulación en Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Ciencias Ambientales, reiterando el compromiso del ITSON para implementar de forma diligente la estrategia, que se desarrolle favorablemente y sea un proyecto exitoso que redunde en beneficios de estudiantes y docentes de ambas instituciones y de las sociedades.
Resaltó que la movilidad internacional entre la comunidad estudiantil, permite fortalecer los lazos entre las instituciones, permitiendo desarrollar estos proyectos de colaboración, “Este tipo de esfuerzos institucionales hacen que el trabajo en conjunto permita cumplir con cada una de las misiones que tenemos encomendadas como universidades, como instituciones de educación superior”.
Al respecto, el Dr. Fernando Arturo Soler López Jr., Rector de ECCI, enfatizó que este convenio específico de doble titulación es una oportunidad valiosa de aliarse con ITSON, para crecer y desarrollarse mutuamente, aprender los unos de los otros y aprovechar los recursos con los que cada institución cuenta.
“Colombia es caracterizada por su riqueza en su biodiversidad y con México vamos a compartir estas fortalezas para que ambos crezcamos y nos desarrollemos, esperamos contar con muchos chicos mexicanos y que allá nos reciban en México muchos chicos colombianos”, expresó.
Cabe destacar que, la relación de colaboración entre ambas universidades inició en el año 2018, mediante una estancia de un estudiante de ITSON, a través del Programa Académico de Movilidad Educativa de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.
En el año 2019, se formalizó la relación con la firma de un convenio marco de cooperación y un convenio específico de movilidad estudiantil que ampara la realización de estancias con becas de hospedaje y alimentación, siendo beneficiados hasta el día de hoy un total de 10 estudiantes ITSON y 14 estudiantes de ECCI, cuatro de ellos inscritos en el programa de Ciencias Ambientales.
Es de destacar la colaboración entre docentes, la cual se ha fortalecido por la realización de estancias en ambas vías, proyectos COIL, la realización de clases espejo, eventos académicos en conjunto, un seminario internacional con la participación de 20 alumnas y alumnos de ECCI, así como el Diplomado Internacional Colombia-México: Desarrollo y Adaptación al Cambio Climático desarrollado conjuntamente.
Esta doble titulación es fruto del trabajo interuniversitario, considerando a México y Colombia, es un proyecto de internacionalización de educación superior, para ECCI e ITSON es el desarrollo positivo de nuestra colaboración.
En la reunión virtual, también estuvieron presentes por parte de ECCI: Msc. Miguel ángel Vargas Penagos, Director del Programa de Ingeniería Ambiental; Msc Alejandro Moreno Andrade, Decano Facultad de Ingeniería; MBA Nicole Arbeláez, Directora de Proyección Social y Relaciones Interinstitucionales; Tatiana Marcela Montes Rodríguez, Líder de Proyección Social Programa Ingeniería Ambiental; Dr. Oscar Leonardo Ortiz Medina, Docente Programa de Ingeniería Ambiental; Esp. Beryiny Ruíz Cañón, Docente Programa de Ingeniería Ambiental; y Laura Sánchez Líder internacionalización ORI.
Por parte del ITSON: el Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico; Dr. Ernesto Urien Cantú Soto, Secretario de la Rectoría; Dr. Pablo Gortáres Moroyoqui, Director de Recursos Naturales; Mtro. David Heberto Encinas Yepiz Jefe del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente; Mtra. Joseline Benitez López, Responsable del Programa de Ingeniería en Ciencias Ambientales; Mtra. Mónica Lizette Gómez Juraz, Coordinadora de Movilidad Académica y Asuntos Internacionales; y Mtra. Alexia Carballo Figueroa, Proyectos Internacionales.
ITSON-CCI-BOL-269-2024