Del 25 al 27 de septiembre de 2024 se llevó a cabo el XXVII Congreso Internacional sobre Innovaciones en Docencia e Investigación en Ciencias Económico-Administrativas, organizado por la Red Nacional de Investigación MiPyMEs del Consorcio de Universidades (CUMEX) y la Asociación de Profesores de Contaduría y Administración de México (APCAM).
El evento se desarrolló en modalidad en línea, teniendo como tema central "Estrategias y Desafíos de la Inteligencia Artificial en el campo de la enseñanza y la investigación." Durante el congreso, destacaron diversas ponencias, entre las que sobresalió la participación del equipo investigador del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), conformado por el Dr. Luis Enrique Valdez Juárez, el Mtro. José Alonso Ruiz Zamora y la Dra. Elva Alicia Ramos Escobar, miembros del Cuerpo Académico Gestión y Desarrollo Empresarial (CA-37).
El equipo presentó la ponencia titulada "Influencia del capital humano y la cultura organizacional en el desempeño competitivo de las MiPyMEs," la cual fue reconocida entre las 10 mejores ponencias del evento. Esta distinción fue otorgada por el comité científico evaluador, gracias a la rigurosidad científica y la relevancia de sus aportaciones, lo que también le valió la publicación en la revista electrónica de APCAM.
La investigación presentada corresponde a un estudio cuantitativo realizado en 516 MiPyMEs del sector comercial y de servicios, ubicadas en las ciudades de Hermosillo, Guaymas, Obregón y Navojoa, al sur del estado de Sonora, México. Cuyo objetivo principal del estudio fue analizar el impacto del capital humano sobre la competitividad y la cultura organizacional de estas empresas, así como evaluar si la cultura organizacional actúa como variable moderadora en esta relación. Utilizando la técnica SEM (System Equation Model) a través del método Partial Least Square (PLS-SEM) y el software SmartPLS.
Los investigadores concluyeron que el capital humano tiene un efecto significativo tanto en la cultura organizacional como en la competitividad de las MiPyMEs. Además, se demostró que la cultura organizacional influye directamente en la competitividad, aunque no modera la relación entre el capital humano y la competitividad de estas empresas.
Este tipo de reconocimientos y participaciones en eventos internacionales refuerzan la posición del Instituto Tecnológico de Sonora como una institución comprometida con la investigación de alto impacto y la vinculación con las necesidades del entorno empresarial. Además, permite fortalecer la formación académica de sus miembros y proyectar el prestigio de la institución a nivel nacional e internacional, promoviendo la generación de conocimiento relevante para el desarrollo de las MiPyMEs y del estado de Sonora.