Llevan a cabo Jornada Académica “Educar, Enlazar y Empoderar”

Imagen

Llevan a cabo Jornada Académica “Educar, Enlazar y Empoderar”

Noticia

​El Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (CRESON) a través de la Escuela Normal Superior, plantel Obregón (ENSO) y el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) llevaron a cabo la Jornada Académica 2024 “Educar, Enlazar y Empoderar: la esencia del aprendizaje en servicio”, donde estudiantes y docentes participaron de manera activa en experiencias de intercambio, mesas de análisis, talleres y conferencias. 

El Dr. Jaime Garatuza Payán, Vicerrector Académico, expresó su entusiasmo de alojar este evento académico en la Universidad por segunda ocasión, esperando que marque el inicio de una tradición de colaboración entre el ITSON y el CRESON, en búsqueda de una sociedad más prospera, más justa y más en paz. “Para nuestra Institución es un honor recibir a ENSO, sientan al ITSON como su casa, son ustedes muy bienvenidos a esta Institución”. 

Indicó que el ITSON, como Universidad pública y autónoma, nació como respuesta a la demanda de la sociedad y, en ese sentido, su compromiso con la comunidad es aún mayor. Este compromiso se refleja en la organización de eventos como este, así como en la formación de jóvenes que, en el futuro, serán no solo profesionistas, sino también ciudadanos comprometidos con una sociedad más justa, próspera y en paz. 

Al respecto, Luis Ernesto Flores Fontes, Rector del CRESON, hizo énfasis en la diversidad del programa preparado por el plantel para enriquecer la formación académica de las y los futuros docentes de educación secundaria. 

“Son eventos para aprovecharse, es muy importante que los estudiantes también participen de manera crítica cuando algo no les parezca, o que también complementen lo que se les va a estar compartiendo por parte de los talleristas”, expuso. 

Por su parte, el Mtro. Manuel Antonio Arguelles Morales, Director de la ENSO, puntualizó que como el lema de la jornada lo dice Educar, Enlazar y Empoderar, es parte de la misión que tienen como Escuela Normal, para sacar adelante a las generaciones de futuras y futuros docentes, y con la única idea de que salgan lo mejor preparados a enfrentar su labor profesional en cualquier institución en la que les toque desempeñarse como profesionista. 

En conjunto con el ITSON, ENSO preparó un programa de conferencias, mesas de análisis y talleres, donde el alumnado compartió experiencias en programas de movilidad y reflexionar sobre aspectos como la práctica profesional. 

La jornada de este año incluyó la conferencia “Escenarios formativos: Escuelas Normales y la Nueva Escuela Mexicana”, a cargo de José René Torres Cuc, docente de la Benemérita Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez”, de Hecelchakán, Campeche. 

Torres Cuc también participó en la mesa de análisis “Trayecto de prácticas profesionales”, junto a Sandra Acosta, Directora de Desarrollo y Fortalecimiento Académico del CRESON, y Mónica Dávila, Profesora Investigadora del ITSON, donde reflexionaron sobre el impacto y desafíos de las prácticas en las y los profesionales de la educación. 

Además, se realizó la mesa “Experiencias con impacto en el trayecto de prácticas profesionales y saberes pedagógicos”, en la que alumnas y alumnos que participaron recientemente en viajes académicos compartieron los retos que enfrentaron y la contribución de estos programas en sus procesos de aprendizaje. 

Entre ambos días de la jornada se llevaron a cabo trece talleres sobre el uso de inteligencia artificial, estrategias de enseñanza activas, uso del formato APA, acciones para la sustentabilidad, entre otros temas.





ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​30​6-​​​​​​​​2​​0​​24

Publicado

11/11/2024
Datos adjuntos
Creado el 11/11/2024 19:18 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 11/11/2024 19:18 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo