Fomentan la innovación y creatividad en la comunidad universitaria

Imagen

Fomentan la innovación y creatividad en la comunidad universitaria

Noticia

​Para impulsar la innovación y creatividad en estudiantes, para generar nuevas oportunidades de negocio, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través de Incubadora de Empresas y el Centro de Investigaciones Económico y de Negocios (CIEN), ofreció la conferencia “Estrategias para el desarrollo económico regional”, el pasado 19 de febrero de 2025. 

La conferencia fue impartida por la Dra. Yesenia Clark Mendívil, Profesora Investigadora del Departamento de Ciencias Administrativas y productora de Bacanora, bebida tradicional de la región, quien compartió valiosos conocimientos y experiencias sobre su trayectoria como emprendedora en la industria del Bacanora, destacando su proceso de desarrollo. 

Durante la charla, la Dra. Clark Mendívil ofreció un recorrido histórico del Bacanora, bebida ancestral originaria del Estado de Sonora. Explicó que solo 35 municipios en la región cuentan con la denominación de origen del Bacanora, lo que representa un área de oportunidad para generar desarrollo económico y social. 

Además, relató que el Bacanora tiene sus raíces en la cultura indígena Ópata, que lo creó hace más de 300 años, mucho antes de la llegada de los españoles. A lo largo de la conferencia, abordó la evolución de esta bebida a través de los años, señalando la influencia de la Ley Seca de 1915, que prohibió su producción y comercialización, pero que no logró extinguirla, ya que los productores la continuaron fabricando clandestinamente. 

Uno de los momentos más importantes de la charla fue cuando mencionó que en 1992, el gobierno permitió nuevamente la producción y venta del Bacanora, lo que permitió a esta bebida tradicional renacer y posicionarse como un producto culturalmente representativo del Estado de Sonora. 

En este contexto, la Profesora Investigadora del ITSON habló sobre el Bacanora Fest, un evento que se celebra en Rosario, Tesopaco, con el fin de posicionar esta bebida como parte de la identidad sonorense y promover el turismo, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región. 

Resaltó que el Bacanora Fest es un evento multidisciplinario que se lleva a cabo durante tres días, ofreciendo actividades académicas, culturales, infantiles y de negocios. “Este tipo de iniciativas es fundamental para promover la identidad regional y generar espacios para la discusión y el intercambio de ideas que fomenten el desarrollo económico y cultural del municipio”. 

También destacó las oportunidades en la cadena productiva del Bacanora, abriendo el panorama para las y los estudiantes a través de la siembra del agave, la producción, la comercialización y el posicionamiento del producto en la industria de alimentos y bebidas, como en restaurantes, mixología, catas y rutas turísticas, que pueden acercar a los turistas al proceso de producción. 

Al finalizar la plática, se llevó a cabo un taller de mixología con Bacanora, en el cual participaron estudiantes del Programa de Movilidad Académica provenientes de Colombia, Bolivia, Argentina y México. En este taller, las y los participantes no solo aprendieron sobre la preparación de bebidas con Bacanora, sino que también tuvieron la oportunidad de conocer más a fondo la bebida típica de Sonora y su relevancia cultural. 

Cabe destacar que esta conferencia y el taller posterior resultaron ser una excelente oportunidad para que las y los estudiantes del ITSON comprendieran los retos y dificultades que pueden enfrentar al emprender, así como las herramientas y estrategias necesarias para identificar oportunidades de negocio en el mercado.






ITS​ON​​-​C​​​​​​​​​​​C​​​​​​​​​​I​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​B​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​O​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​L​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​-​​​​​​​​​​​​​​​​​​​0​​​​40-​2025

Publicado

21/02/2025
Datos adjuntos
Creado el 21/02/2025 17:41 por Maria Guadalupe Laveaga Robledo
Última modificación realizada el 24/02/2025 8:38 por Karla Duran Q