Para promover la publicación especializada entre docentes y estudiantes de posgrado, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), a través del Cuerpo Académico de Administración y Desarrollo de Organizaciones ITSON-33, realizó con éxito el 2° Seminario de Capacitación en Investigación en Ciencias Económico Administrativas, el pasado 3 de marzo de 2025, en modalidad virtual.
El evento estuvo organizado en colaboración con la Red Internacional de Investigación sobre Comportamiento, Empresa y Turismo (RIICET), y con el apoyo del Cuerpo Académico de Ingeniería y Estrategia Empresarial del Instituto Tecnológico Superior de Guasave (ITESGUA-5), así como de destacados docentes de Universidad de Sonora (UNISON), Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado, Universidad La Salle Noroeste y Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Bolivia).
Durante su intervención, la Dra. María Dolores Moreno Millanes, Directora de Ciencias Económico Administrativas, indicó que esta capacitación en modelos estructurales, estadística inferencial y análisis factorial, es crucial para el desarrollo de habilidades analíticas avanzadas, enfoques que permiten comprender relaciones complejas entre variables, tomar decisiones basadas en datos y hacer predicciones más precisas.
En este sentido, subrayó que los modelos estructurales ayudan a representar las interacciones entre variables; la estadística inferencial permite validar las hipótesis y generalizar resultados; mientras que el análisis factorial, facilita reducir la complejidad de los datos y descubrir patones importantes.
“Estas herramientas son esenciales para generar conocimientos más profundos y tomar decisiones informadas en cualquier campo que requiera análisis de datos”, expresó la Directora.
Por su parte, Gildardo Linares Placencia, Subdirector de Desarrollo de Negocios de la Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado, indicó que este seminario busca la formación de nuevos investigadores y la consolidación de investigadores de la región, una gran labor de la Red Internacional de Investigación sobre Comportamiento, Empresa y Turismo, así como de los cuerpos académicos que en ella participan.
El evento contempló cinco sesiones donde expertas y expertos expusieron cómo realizar modelos estadísticos y validación de instrumentos de medición con diferentes programas como: “Modelos estructurales con JASP”, a cargo de la Dra. Nadia Corral, de la UNISON; “Estadística inferencial con JASP”, impartida por la Dra. Karla Garduño, de la UNISON. También, “Análisis factorial confirmatorio con JASP”, por el Dr. Ángel Valdés, del ITSON; “Análisis factorial confirmatorio con EQS”, por la Dra. Martha Frías, de la UNISON; y “Modelos estructurales con Smart PLS”, que brindó el Dr. Luis Enrique Valdez, del ITSON.
ITSON-CCI-BOL-061-2025