Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Inicio de sesión
Mantente informado de la estrategia institucional para contingencia COVID-19.
Más información
Ayuda
/
Directorio
/
Mapa del Sitio
/
Contacto
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Aspirantes
Alumnos
Empleados
Egresados
Comunidad
Empresas
Ayuda
Directorio
Mapa del sitio
Contacto
Aspirantes
Alumnos
Empleados
Egresados
Comunidad
Empresas
Imagen de la página
Estas aquí:
ITSON
>
micrositios
>
Diplomado en terapia cognitivo conductual
Diplomado en terapia cognitivo conductual
Contenido de la página
Objetivo
Que los asistentes apliquen programas de intervención psicológica fundamentados en el modelo cognitivo conductual en niños, adolescentes y adultos.
El diplomado se compone de los siguientes temas:
Antecedentes TCC
Bases filosóficas y psicológicas de la terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual de primera, segunda y tercer generación.
Entrevista y evaluación en niños, adolescentes y adultos
Componentes de una relación terapéutica efectiva
Entrevista de evaluación
Once categorías para evaluar los problemas de los pacientes
Formulación del caso clínico
¿Qué es la formulación de caso?
Objetivos de la formulación de caso de la TCC
Objetivos de resultados finales e instrumentales
Orientación del problema
Variables relacionadas con el paciente
Mapa clínico de patogénesis
Entrevista motivacional
Que es la motivación
Espíritu de la entrevista motivacional
Estrategias básicas de la entrevista motivacional
Técnicas conductuales
Reforzamiento
Extinción
Modelamiento
Moldeamiento
Control de estímulos
Programación de actividades
Activación conductual
Los principios fundamentales de la activación conductual
La programación y estructuración de la actividad
Resolución de problemas y respuesta a la evitación
Solución de problemas con la activación
Modelo de solución de problemas
Identificación del problema
Alternativas de solución
Toma de decisiones
Plan de acción
RetroalimentaciónAplicación del procedimiento en casos simulados (juego de roles)
Reestructuración cognitiva
Fundamentos
Pensamientos automáticos, creencias intermedias y creencias nucleares
Errores cognitivos
Estrategias para la generación de pensamientos alternativos
TREC
Definición de terapia racional emotiva
Fundamentos básicos
Estrategias
Relajación/Mindfulness
Relajación
Fundamentos de la relajación
Respiración diafragmática
Relajación autógena
Relajación progresiva
Imaginería guiada
Mindfulness
La construcción del espacio terapéutico
La relación terapéutica
El espacio terapéutico como la interfaz entre la experiencia directa y su ordenamiento lingüístico
La sensación de ser en el conocer
La contemplación del cuerpo
La contemplación de los sentimientos
La contemplación de la mente
El desarrollo de la práctica
Terapia de esquemas
Antecedentes
Conceptos básicos
Fases de TCE
Evaluación de TCE
Aplicaciones de TCE
Intervención en crisis
Presentación final de casos
En todas las sesiones se llevarán a cabo actividades prácticas en la cámara de Gesell para asegurar que los alumnos están adquiriendo las técnicas adecuadamente, por eso el cupo es reducido.
El costo total: $3,500
Cupo: 23 personas.
Duración 125 horas.
Las sesiones se impartirán los sábados de 9:00 a 14:00 Hr.
Mayores informes:
Dra. Raquel García Flores
Responsable de Programa de Maestría en Investigación Psicológica
Cubículo 37 Edificio CEVE Primer piso
Campus Centro
5 de febrero 818 sur, C.P. 85000. Ciudad Obregón, Sonora. México.
Teléfono: +52 (644) 410-09-00 Ext. 2457
Email:
mip@itson.edu.mx , raquel.garcia@itson.edu.mx
Diplomado en terapia cognitivo conductual
Información General
Actualmente seleccionado
Requisitos de Ingreso
Instructores
Contacto