Ingeniería en Software

​​​​​Objetivo del Programa


Formar profesionistas íntegros, comprometidos con su labor, innovadores, emprendedores y capaces de desarrollar  eficientemente software competitivo en el mercado internacional, que contribuyan al crecimiento y progreso de la sociedad a través de un modelo educativo basado en competencias profesionales.


Perfil de Ingreso


El aspirante a ingresar al Programa Educativo de Ingeniero en Software deberá contar con:

  • Habilidades de aplicación de las matemáticas (razonamiento lógico-matemático), localización de información (interpretación de información gráfica), y lectura de información (comprensión lectora).
  • Competencia lingüística en inglés a un nivel de dominio A2 de acuerdo al Marco de Referencia Europeo (MCER).
  • Poseer capacidad de razonamiento verbal.
  • Capacidad para resolver problemas básicos en las áreas de aritmética, álgebra, geometría, trigonometría y cálculo.
  • Capacidad de identificar y resolver problemas mediante algoritmos computacionales.

    Preferentemente deberá contar con:
  • ​Interés por el desarrollo de programas computacionales que den solución a los problemas de las empresas.

Perfil de Egreso


El Ingeniero en Software es un profesionista comprometido, innovador y emprendedor, que desarrolla software a través de la especificación de requisitos, análisis, diseño, construcción, prueba y administración de proyectos, aplicando procesos, modelos y estándares de calidad internacional, las cuales contribuyen al crecimiento y progreso de su sociedad. Lo anterior a través de las siguientes competencias profesionales:

Competencias especificas:

  • Diseñar software a través de la aplicación de metodologías, herramientas y estándares apropiados al problema.
  • Construir software a partir de especificaciones de diseño, haciendo uso de las mejores prácticas que aseguren la calidad del producto.
  • Administrar proyectos de desarrollo de software mediante la aplicación de procesos, modelos y estándares que contribuyan a la calidad total del producto.

 

Competencias Ge​néricas:

  • Afronta las situaciones tanto de la  vida cotidiana como las contingentes  con base en el reconocimiento y aplicación  de sus   capacidades en un conocimiento objetivo del entorno para incidir  en su bienestar personal y en el de su comunidad  de manera eficaz y ética.
  • Insertarse en el proceso de desarrollo de  su comunidad  por medio de acciones concretas orientadas a la transformación social con base en la práctica de actitudes solidarias y de una visión crítica y plural  del contexto en el cual está inmerso.
  • Desarrolla iniciativas de carácter económico, social y/o cultural, mediante el diseño y aplicación de acciones y proyectos innovadores orientados a crear oportunidades  y resolver problemas dentro de una empresa o en la comunidad.
  • ​Aplica conocimientos,  métodos, técnicas y recursos tecnológicos pertinentes y de  actualidad para lograr un desempeño idóneo  en contextos socio profesionales  complejos y favorecer su movilidad y adaptación profesional.

Áreas y lugares de desempeño profesional


Áreas de desempeño profesional:

·  Diseño de soluciones de software.

·  Análisis de requerimientos de software.

·  Construcción de aplicaciones de software.

·  Pruebas de software.

·  Administración de proyectos de desarrollo de software.
​ 

Lugares de desempeño:

·  Empresas con área de desarrollo de software.

·  Fábricas de software.

·  Organizaciones públicas y privadas con necesidades de software a la medida.

·  Ejercicio libre de la profesión (freelance).

·  Creando e incubando su propia empresa de desarrollo de software.

 

​Mayores Informes  


​Unidad Obregón


Mtra. Martha Eloisa Larrínaga Hernández
Responsable de Programa

 

Cubículo 31 del Edificio de Computación y Diseño (1800),         ​​Campus Náinari.

Antonio Caso S/N y E. Kino, Colonia Villa ITSON. C.P. 85130.
Ciudad Obregón, Sonora. México.
Teléfono: +52 (644) 410-90-01, Ext. 1531​
WhatsApp (solo mensajes) - +52 (644) 281 4539
Email: isw-obregon@itson.edu.mx | martha.larrinaga@itson.edu.mx







Unidad Guaymas


Mtro. Ricardo Daniel Carrasco Correa

Responsable de Programa


Cubículo 1, Centro de Estudios de Ingenierías (CEI) planta alta, Campus Guaymas.
Carretera al Aeropuerto Km 3, C.P. 85400. Apartado Postal 870.
Guaymas, Sonora, Tel. +52 (622) 2210032, 2210033 Ext. 6074​.
Email: isw-guaymas@itson.edu.mx | ricardo.carrasco@itson.edu.mx





​Unidad Navojoa


Mtro. José de Jesús Soto Padilla
Responsable de Programa

 
Cubículo 10 del Centro Académico administrativo (CAA),          Campus Navojoa.
Ramón Corona y Aguascalientes S/N, Colonia ITSON, C.P. .
Navojoa, Sonora, Tel. + 52 (642) 25929, Ext. 5119.
Email: isw-navojoa@itson.edu.mx | jose.soto@itson.edu.mx


 

​​​​