Nombre completo del Programa Educativo: Profesional Asociado en Desarrollo Infantil Siglas: PADI
Formar profesionales en educación infantil con bases conceptuales y sólidas habilidades técnico – prácticas por medio de las cuales se promueva el desarrollo y el aprendizaje de niños de 0 a 14 años. Su acción como docente se fundamenta en su conocimiento y experiencia práctica en el trabajo directo con niños de desarrollo típico y no típico, en contextos formales de 0 a 12 años y en contextos no formales hasta los 14 años; esto bajo estándares internacionales de calidad para programas educativos. Su práctica se apega a los principios de inclusión, la aceptación de la diversidad, las guías éticas y otros estándares profesionales propios del campo.
El egresado del Profesional Asociado en Desarrollo Infantil es un profesionista que podrá desempeñar las siguientes competencias profesionales:
• Promueve el aprendizaje y el desarrollo integral para crear y mantener ambientes de aprendizaje seguros, respetuosos, que den apoyo y sean retadores para niños con desarrollo típico y no típico, apegándose a los principios de inclusión y facilitando la aceptación de la diversidad.
• Aplica conocimiento sobre contenidos curriculares para administrar actividades de aprendizaje directo e indirecto, que sean significativas y retadoras tanto para niños con desarrollo típico como no típico; encaminadas a lograr los resultados establecidos en los programas, en diferentes escenarios o modalidades de trabajo.
• Salvaguarda la salud, bienestar y seguridad de los niños cumpliendo con las regulaciones establecidas por el sector salud y las mejores prácticas internacionales relativas a la salud, higiene y seguridad infantil.
• Ser un profesional en constante actualización y apego los principios de la ética del campo de la educación infantil, los fundamentos científicos de la disciplina y las prácticas de educación efectiva.
Competencias
Desarrollo y aprendizaje. Promover el aprendizaje y desarrollo en las áreas social, emocional, físico, creativo, cognitivo y de lenguaje del niño (infantes, maternales, preescolares y de edad escolar con un desarrollo típico y no típico), mediante la aplicación de conocimientos sobre las características de cada etapa, las tareas del desarrollo y los múltiples factores que influyen en estos procesos, para crear y mantener ambientes de aprendizaje seguros, respetuosos, que den apoyo y sean retadores, apegados a los principios de inclusión y facilitando la aceptación de la diversidad.
Contenidos curriculares. Administrar actividades de aprendizaje directo e indirecto, usando los conceptos centrales y las herramientas de las disciplinas académicas y su estructura; de modo que sean significativas y retadoras para niños con desarrollo típico y no típico, encaminadas a lograr los resultados de aprendizaje establecidos en los programas o diferentes escenarios y modalidades de trabajo.
Seguridad y bienestar. Implementar prácticas de salud e higiene efectivas para salvaguardar la salud y seguridad de los niños; cumpliendo con las regulaciones establecidas por el sector salud y las mejores prácticas internacionales relativas a la salud, higiene y seguridad infantil.
Ser profesional . Ser y comportarse como un profesional en el campo de la educación infantil a partir de conocer y aplicar las guías éticas y otros estándares profesionales relacionados, mantenerse como aprendices continuos, tomar decisiones fundamentadas que integren conocimiento de diversas fuentes, reflexionar críticamente sobre su propio trabajo y argumentar con sustento para defender prácticas y políticas educativas en pro del interés superior del niño.
Áreas
Mtra. Freya Francisca Yanez CarranzaResponsable de Programa
Cubículo 14, Edificio CEVE, Campus Centro, Unidad Obregón.5 de febrero 818 sur, Colonia Centro. C.P. 85000. Ciudad Obregón, Sonora. México. Teléfono: +52 (644) 410-0900 Ext. 2426.Email: padi-obregon@itson.edu.mx | freya.yanez@itson.edu.mx