Introducción

​​​Considerando el periodo del Plan de Desarrollo Institucional anterior, 2021-2024, así como el nuevo ciclo rectoral, se lleva a cabo la actualización de la propuesta de plan estratégico institucional que deriva en el documento Plan de Desarrollo Institucional 2025–2028. Este documento representa la hoja de ruta que orientará el quehacer universitario durante los próximos años, en un contexto caracterizado por profundas transformaciones en el marco normativo, los desafíos sociales emergentes y las nuevas exigencias de calidad y pertinencia educativa.

 

La construcción del presente plan se fundamenta en un análisis de referentes internacionales, nacionales, estatales e institucionales. Se integran insumos derivados del seguimiento y evaluación del plan anterior, así como de ejercicios participativos con la comunidad universitaria y partes interesadas, que permitieron identificar retos, oportunidades y áreas clave para el desarrollo sostenible del ITSON.

 

Se expone, en primer término, la metodología empleada en su formulación. Posteriormente, se presenta el diagnóstico del contexto del estado de Sonora, con énfasis en su dinámica demográfica, social, económica y ambiental, así como una descripción del contexto actual de la educación superior a nivel global, así como en México y Sonora. En este apartado se destaca la relevancia de la reforma en el Artículo 3° constitucional, de la Ley General de Educación Superior que hace referencia a las implicaciones de los principios constitucionales de obligatoriedad, universalidad, equidad y gratuidad de la educación superior, y su articulación con el nuevo Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).

 

Se considera como referente el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 del actual gobierno; a nivel internacional, el plan reafirma el compromiso del ITSON con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 de la ONU, asumiendo un papel activo en la atención de problemáticas globales que impactan directamente en la región. Esta visión global-local orienta las líneas estratégicas hacia la inclusión social, la sostenibilidad ambiental, la transformación digital, el desarrollo humano y el crecimiento económico con justicia.

 

En este nuevo periodo, se integran siete ejes rectores que articulan las prioridades institucionales: 1) Educación de excelencia, 2) Investigación y desarrollo tecnológico, 3) Extensión universitaria y proyección social, 4) Gestión institucional con enfoque en resultados, 5) Comunidad universitaria con sentido de identidad y pertenencia, 6) Infraestructura y equipamiento físico, tecnológico y de transporte, y 7) Transversalización de la mejora continua integral.

 

Estos ejes, alineados con la visión y misión institucional -resultado de un proceso de reflexión colectiva y consulta a diversas partes interesadas de la comunidad-, se desarrollan mediante objetivos estratégicos, estrategias, metas compromiso institucionales y programas estratégicos.

 

Asimismo, se incorpora un modelo de seguimiento y evaluación para la valoración del avance hacia el cumplimiento de los objetivos y facilitar procesos de mejora continua.

 

El Plan de Desarrollo Institucional 2025–2028 reafirma el compromiso del ITSON con la excelencia académica, la transformación social de su entorno y la formación integral de personas que contribuyan al bienestar y desarrollo sostenible de Sonora y del país.​