Dra. María Teresa Fernández Nistal
Datos Personales

​Doctora en Psicología por la Universidad de Barcelona (España). 

Profesora Investigadora Titular “C” del Departamento de Psicología del

Instituto Tecnológico de Sonora.

 

 Las  líneas de investigación: 

​​• Concepciones y prácticas educativas del personal docente.

• Evaluación cognitiva y vocacional infanto-juvenil de poblaciones indígenas. ​


teresa.fernandez@itson.edu.mx

Telefono: 6444100900 Ex. 2486​

​Distinciones obtenidas:

  • ​​Reconocimiento como Profesora de Tiempo Completo con Perfil Deseable. Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).
  • Nivel 2 del SNII, CONAHCYT.
  • Miembro asociado del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A. C.
  • Integrante del Cuerpo Académico consolidado “Aprendizaje Desarrollo Humano y Desarrollo Social" (ITSON-CA-8). Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).​

 

Productividad Académica 

 

Artículos Publicados en revistas indexadas:

1Fernández, T. (2003). Estudios de Piaget sobre las explicaciones causales de fenómenos físicos. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 11 (1), 71-84.

2. Fernández, T. (2004). Concepciones del planeta Tierra. Capacidades espaciales implicadas. Infancia y Aprendizaje, 27(2), 189-210. https://doi.org/10.1174/021037004323038833

 3. Fernández, T. (2004). Concepciones del día y la noche. Un estudio transcultural. Anuario de Psicología, 35(3), 309-330.

 4. Fernández, T. (2004). Concepciones del planeta Tierra en indígenas karajás de Brasil. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 12(2), 161-182.

 5. Fernández, T. & Tuset, A.M. (2007). Bender performance and socioeconomic status in Mexican children: a  cross-cultural study. Perceptual and Motor Skills, 105(3), 906-914. https://doi.org/10.2466/pms.105.3.906-914

 6. Fernández, T. y Peña, S. (2007). Concepciones de maestros de primaria sobre el día y la noche y las estaciones del año. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XXXVII(3-4), 189-220.

7. Fernández, T. y Peña, S. (2008). Concepciones de maestros de primaria sobre el planeta Tierra y gravedad. Implicaciones en la enseñanza de la ciencia. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(2), 1-25

8. Fernández, T. y Tuset, A. (2008). Calidad y equidad de las prácticas educativas de maestros de primaria mexicanos en sus clases de ciencias naturales. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(3), 156-171. https://doi.org/10.15366/reice

9. Fernández, T.; Tuset, A.; Pérez, R. y Leyva, A. (2009). Concepciones de los maestros sobre la enseñanza y el aprendizaje y sus prácticas educativas en clases de ciencias naturales. Revista Enseñanza de las Ciencias,

vol. 27, núm.2, pág. 287-298.

10. Fernández, M.T., Tuset, A.M., Ross, G. P., Leyva, A.C. y Alvídrez, A. (2010). Prácticas Educativas Constructivistas

en Clases de Ciencias. Propuesta de un Instrumento de Análisis. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad,

Eficacia y Cambio en Educación, 8 (1), pág. 26-44. http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol8num1/art2.pdf

11. Fernández, M. T.; Pérez, R.; Peña, S. y Mercado, S. (2011). Concepciones sobre la enseñanza del profesorado y

sus actuaciones en clases de ciencias naturales de educación secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, número 49, vol. XVI, pp 571-596. (ISSN 1405-6666).

12. Fernández, M.T.; Tuset, A. M.; Pérez, R. E.; García, C. (2013). Prácticas educativas y creencias de profesores de secundaria pertenecientes a escuelas de diferentes contextos socioeconómicos. Revista Perfiles Educativos, vol. XXXV, núm. 139, pp. 40-59 (ISSB: 0185-2698).

 13. Fernández, M. T., Tuset, A. M. y Ochoa, E. (2014). Un estudio normativo de los ítems madurativos del Test del Dibujo de Dos Figuras Humanas en niños indígenas Yaquis. Interdisciplinaria. Revista de Psicología y Ciencias Afines, 31(2), 297-322.

 14. Fernández, M. T., Mercado, S. M. (2014). Datos normativos de las Matrices Progresivas Coloreadas en niños indígenas yaquis. Anuario de Psicología/The UB Journal of Psychology, 44 (3), 373-385.  

 15. Fernández, M. T., Tuset, A. M. y Ross, G. P. (2015). Un estudio normativo de los ítems evolutivos del Test del Dibujo de la Figura Humana en niños indígenas Yaquis. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 1 (39), 77-90.

 16. Ochoa, E., Sandoval, R., Bazán, A., Fernández, M. T. y López, M. I. (2014). Apoyo familiar en asignaturas de matemáticas y español a niños de primaria en escuelas urbanas. CULCyT Cultura Científica y Tecnológica, 11 (54), 49-58.

 17. García, C.; Ochoa, E.; Fernández, M. T.; Félix, R. O. y Campoy, M. M. (2015). Factores motivacionales que influyen en los trabajadores de las PYMES. CULCyT Cultura Científica y Tecnológica,  12 (57), 22 -31.

 18. Fernández, M. T., Torres, E. y García, C. (2016). Creencias sobre la educación intercultural y prácticas de enseñanza de profesores de secundaria de la población indígena yaqui. Perfiles Educativos, vol. XXXVIII, n° 152, pp. 109-127.

 19. Robles, B. I, Fernández, M. T. y Vales, J. J. (2016). Creencias de los profesores universitarios sobre la enseñanza aprendizaje de cursos B-Learning. Revisión bibliográficaEdmeticRevista de educación mediática y TICvol. 5, n° 2, pp. 94-116.

 20. Fernández, M. T., Tuset, A. M., Cuervo, M. (2017). La técnica de la rejilla en la evaluación de las aspiraciones y constructos vocacionales. Psicología Educativa, vol. 23, n° 1, pp. 53-62.  doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.pse.2017.02.002

 21. Tuset, A. M. & Fernández, M. T. (2017). Cultural differences in the emotional indicators of the Two People Drawing Test. Rorschachiana (aceptado).

 22. Madrid, E. M., Angulo, J., Prieto, M. E., Fernández, M. T., Olivares, K. M. (2018). Implementación de aula invertida en un curso propedéutico de habilidad matemática en bachillerato. Apertura, Volumen 10, número 1, pp. 24-39. doi: http://dx.doi.org/10.18381/Ap.v10n1.1149

23. Fernández, M. T., Ponce, F. A. y Ochoa, E. (2018). La validez del dibujo de la figura humana como una medida de la madurez intelectual en niños indígenas yaquis. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica-E Avaliação Psicológica, número 28, Vol. 3, doi: https://doi.org/10.21865/RIDEP48.3.04García-Flores, R., Mejía-Cruz, D.,

24. Acosta- Quiroz , C. O., & Fernández- Nistal, M. T. (2019). Satisfacción con la vida y uso de sustancias como predictores de intento suicida en adolescentes. Enseñanza e Investigación en Psicología. 1(1), 1-8. Recuperado de https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/14

25. Cortada-Esteve, M., Fernández-Nistal, M. T., & Tuset-Bertran, A. M. (2019). Trayectorias de desarrollo mental de un grupo de bebés prematuros de 1 a 30 meses. Revista de Neurología, 68, 315-3 20. https://doi.org/10.33588/rn.6808.2018340 

26. Ponce-Zaragoza, F. A., & Fernández-Nistal, M. T. (2019).  The learning potential assessment-2 in Yaqui native american children. Journal of Educational, Cultural and Psychological Studies, 19, 21-38. https://dx.doi.org/10.7358/ecps-2019-019-ponc

27. Fernández-Nistal, M. T., Tuset-Bertran, A. M., & Ross-Arguelles, G. P. (2019). Validez estructural de la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños-IV en estudiantes indígenas de México. Revi sta Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP, 52(3), 129-142. https://doi.org/10.21865/RIDEP52.3.10

28. Ross-Arguelles, G. P., Salgado-Ortiz, K. I., Fernández-Nistal, M. T., & López Valenzuela, M. I. (2019). Bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Educación y Ciencia, 8(51), 58-63. Recuperado de http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/492/pdf_85

29. Fernández-Nistal, M. T., Mora-Soto, J. K. y Ponce-Zaragoza, F. A. (2019). La validez estructural de los modelos de Holland y Gati sobre los intereses vocacionales RIASEC en estudiantes mexicanos. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 17(3), 707-730. doi: 10.25115/ejrep.v17i49.2634

30. Arreola-Olivarria, C.G.; Vales-García, J. J. y Fernández-Nistal, M. T. (2020) Accesibilidad, autoeficacia y actitudes de docentes hacia las tecnologías como apoyo a la enseñanza. Educación y ciencia, 9(54), 27-34. Recuperado de: http://educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/567/456558

31. Fernández-Nistal, M. T., Mora-Soto, J. K. y Mercado-Ibarra, S. M. (2020). La asociación entre los constructos vocacionales y los tipos de personalidad de Holland en estudiantes de bachillerato. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. 31(1), 10-25. doi: https://doi.org/10.5944/reop.vol.31.num.1.2020.27285

32. Arreola, C. G., Fernández, M. T., Vales, J. J. y Sánchez, P. A. (2022). Factores asociados a las prácticas de enseñanza docentes con apoyo de las tecnologías de la información y comunicación. Educar, 58(1), 189-203. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1349

33. Fernández-Nistal, M. T., Mora-Soto, J. K. y Ponce-Zaragoza, F. A. (2022). Contribución de la Personalidad y la Autoeficacia en la Comprensión de los Intereses Vocacionales. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP, 3(64), 57-70. https://doi.org/10.21865/RIDEP64.3.05

34. Mercado-Ibarra, S. M., Armenta-Camacho, S. P., Fernández-Nistal, M. T. (2022). Condiciones de vida, alojamiento de personas en situación de calle y propuesta de una estancia temporal. Know and Share Psychology, Monográfico Bienestar y Satisfacción vital en Educación, 3(3), 195-204. https://doi.org/10.25115/kasp.v3i3.7015

35. Mora-Soto, J. K., María Teresa Fernández-Nistal, M. T. y Tánori-Quintana, J.  (2024). El desarrollo de la estructura cognitiva vocacional en estudiantes de bachillerato. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 13(36), 35-58.

36. Fernández-Nistal, M. T., Mora-Soto, J. K. y Ponce-Zaragoza, F. A. (2024). Congruencia entre intereses y aspiraciones ocupacionales: su relación con personalidad y autoeficacia en una muestra de estudiantes de bachillerato mexicanos. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 22(62), 103-126. https://doi.org/10.25115/ejrep.v22i62.9122

37. Barba-Gómez, M. F. y Fernández-Nistal, M. T. (2025). Evaluación de la Flexibilidad Cognitiva en la Discapacidad Intelectual con Pruebas Neuropsicológicas y Escalas de Calificación del Comportamiento. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP, 1(75), 129- 141. https://doi.org/10.21865/RIDEP75.1.09

38. Mercado-Obeso, J. A., Mercado-Ibarra, S. M. y Fernández-Nistal, M. T. (2025). Experiencias familiares adversas tempranas en personas en situación de calle. Trayectorias Humanas Trascontinentales (TraHs): Parejas y Familias en el Mundo en el Siglo XXI, (19), 93-106. https://doi.org/10.25965/trahs.6655

39. Mercado-Ibarra, S. M., Mercado-Obeso, J. A. y Fernández-Nistal, M. T. (2025). Factores familiares y sociales en torno a los adultos mayores en situación de calle. Trayectorias Humanas Trascontinentales (TraHs): Parejas y Familias en el Mundo en el Siglo XXI, (19), 248-259. https://doi.org/10.25965/trahs.6823

40. Fernández-Nistal, M. T., Mora-Soto, J. K. y Leal-Cueto, A. R. (Aceptado). Análisis de validez del modelo de Holland de los intereses vocacionales con la prueba Búsqueda autodirigida en estudiantes indígenas de México. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP​



Capítulos de libros:

1. Fernández, M. T.; Pérez, R.; Tuset, A. M.; García, C. y Leyva, P. (2010). Prácticas de enseñanza constructivistas en maestros yaquis: Herramientas para una educación intercultural. En Rojo, G., Vera, J. y Martínez, R. 

(Coordinadores) Aportes desde la Psicología y Sociología a la Ruralidad (pp. 115-134). México: UAIM, CIAD, AC.
2. Fernández, M.T.; Ross, G., Pérez, R.E. y Aceves, J. (2013). Análisis de la práctica educativa: Una descripción de

cómo enseñan los profesores y qué hacen los alumnos en clases de biología. En Vales, J., Valdés, A., Angulo, J. García, C. e González, I. (Coordinadores) Investigación psicoeducativa en Sonora. Resultados y propuestas

de acción (pp. 66-89). México: Pearson. ISBN: 978-607-32-1934-1

 3. Fernández, M. T.; Ross, G., Mercado, M., Ochoa, E. y García, C. (2014). Concepciones del profesorado sobre enseñanza-aprendizaje y práctica educativa. El caso del profesorado de ciencias naturales en Sonora (México). En I. García (Ed.), El estudio del discurso en comunidades educativas. Aproximaciones etnográficas (pp. 61-69). Madrid: Traficantes de Sueños.

 4. Mercado, S. M., Palacio, F. A., Vásquez, N. B., Fernández, M. T. (2014). Evaluación de un programa de intervención para padres de familia y maestros de estancias infantiles de la Sedesol. El papel formativo de las estancias infantiles del sur de Sonora. En S. B. Echeverría, M. T. Fernández, E. Ochoa y D. Y. Ramos (Coord.), Ambientes de aprendizaje y contexto de desarrollo social (pp.53-64). Cd. De México: Pearson Educación.

 5. Fernández, M. T., Mercado, S. M., García, C. y Ochoa, E. (2014). Creencias del profesorado de una telesecundaria yaqui acerca de la educación intercultural. En S. V. Mortis,  E. Del Hierro,  M. Urías y C. S. Tapia (Coord.), Actores y recursos educativos (pp 41-54)Cd. De México: Pearson Educación.

 6. Ochoa, E., Aceves, J., Fernández, M. T.,  Ross, G. P. (2014). Formación y actualización profesional del personal docente de educación básica pública nivel primaria. En S. V. Mortis,  E. Del Hierro,  M. Urías y C. S. Tapia (Coord.), Actores y recursos educativos (pp 1-13)Cd. De México: Pearson Educación.

 7. Pérez, R. E., Fernández, M. T., Ross, G. P., Soto, D. M. y Rodríguez, O. F. (2015). Habilidades sociales en estudiantes de psicología e ingeniería. En M. L. Madueño, R. I. García, L. Márquez, L. A. Galván y G. M. Rojas (Comp.), Prácticas y procesos en contextos socioeducativos (pp 183-193)México D. F.: Tabook-ITSON.

 8. Cuervo, M., Torres, E., Fernández, M. T., Ochoa, E. y García, C. (2015). Actitudes hacia la diversidad de profesores y alumnos de centros de secundaria de la comunidad yaqui. En R. García, S. V. Mortis, J. Tánori y T. I. Sotelo (Comp.), Educación y Salud. Evidencias y propuestas de investigación en Sonora (pp 26-38)México D. F.: Fontamara-ITSON.

 9. Ponce, F. A., Fernández, M. T. y Ross, G. P. (2015). El MPC de Raven en alumnos yaquis. Un estudio de réplica. En R. García, S. V. Mortis, J. Tánori y T. I. Sotelo (Comp.), Educación y Salud. Evidencias y propuestas de investigación en Sonora (pp 39-53)México D. F.: Fontamara-ITSON.

 10. Villareal, A. S., Ponce, F. A., Fernández, M. T., Pérez, R. E. y Ochoa, E. (2016). Comparación entre el rendimiento en el MPC y el WISC-IV de alumnos yaquis. En M. Urías, S. B. Echeverría, A. A. Valdés y C. O. Acosta et al. (coordinadores), Procesos educativos, familia y violencia escolar. Resultados de investigaciones (pp. 60-70). México: Fontamara-ITSON.

 11. Fernández, M. T., Mora, J. K., Cuervo, M., Torres, E. y Pérez, R. E. (2016). La evaluación de la estructura del sistema de constructos vocacionales a través de la técnica de la rejillaEn M. Urías, S. B. Echeverría, A. A. Valdés y C. O. Acosta et al. (coordinadores), Procesos educativos, familia y violencia escolar. Resultados de investigaciones (pp. 71-84). México: Fontamara-ITSON.

12. García, R., Fernández, M. T., Ayala, C. M. y Cota, L. M. (2017). Creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida en estudiantes de secundaria y preparatoria. En M. L. Madueño, M. Lorena y A. Manig (Coordinadores). Investigaciones educativas: una mirada hacia los actores, los procesos y las prácticas de formación (pp. 197-204). México D. F.: Tabook e Instituto Tecnológico de Sonora.

13. Mejía, D., García, R. y Fernández, M. T. (2017). Factores de riesgo y protectores para el abuso de sustancias en adolescentes. En Raquel García Flores, Teresa Iveth Sotelo Quiñonez, Nora Hemi Campos Rivera, Diana Mejía Cruz. Aportaciones Psicosociales a la calidad de vida y bienestar (105-124). Edo. de México: Editorial Rosa Ma. Porrúa.

14. Ochoa, E., Félix, R. O., Fernández, M. T. y Sandoval, R. (2017). Apoyo familiar y desempeño en español al terminar sexto grado de primaria privada en Sonora (pp.23-36) En Sonia Beatriz Echeverría Castro, María Teresa Fernández Nistal, Mirsha Alicia Sotelo Castillo y Eneida Ochoa Ávila (coordinadoras). Aportaciones sobre educación: contextos, actores y procesos. Ciudad de México: Pearson Educación.

15. Fernández, M. T.,  Torres, E., García, C. y Mercado, S. M. (2017). La relación entre el dibujo de la figura humana como una medida de la madurez intelectual y el rendimiento académico en alumnos indígenas yaquis (pp.38-49). En Sonia Beatriz Echeverría Castro, María Teresa Fernández Nistal, Mirsha Alicia Sotelo Castillo y Eneida Ochoa Ávila (coordinadoras). Aportaciones sobre educación: contextos, actores y procesos.  Ciudad de México: Pearson Educación.

16. Lugo, M., Fernández, M. T., García, C. y Aceves, J. (2017). Discapacidad intelectual y la escala Wechsler de inteligencia para niños-IV (WISC-IV): Análisis de un caso (pp.50-60). En Sonia Beatriz Echeverría Castro, María Teresa Fernández Nistal, Mirsha Alicia Sotelo Castillo y Eneida Ochoa Ávila (coordinadoras). Aportaciones sobre educación: contextos, actores y procesos. Ciudad de México: Pearson Educación.

17. Keven, J., Fernández, M. T., Ross, G., Pérez, R. E. (2017). Asesoramiento vocacional a través de la técnica de la rejilla: análisis de caso (pp.135-146). En Sonia Beatriz Echeverría Castro, María Teresa Fernández Nistal, Mirsha Alicia Sotelo Castillo y Eneida Ochoa Ávila (coordinadoras).  Aportaciones sobre educación: contextos, actores y procesos.  Ciudad de México: Pearson Educación.

18. Bohórquez, P. C., Ochoa, E., Fernández, M. T. (2017). Programas psicoeducativos para la prevención del VIH/SIDA en jóvenes (pp.214-223). En Sonia Beatriz Echeverría Castro, María Teresa Fernández Nistal, Mirsha Alicia Sotelo Castillo y Eneida Ochoa Ávila (coordinadoras). Aportaciones sobre educación: contextos, actores y procesos. Ciudad de México: Pearson Educación.

19. Mora, J. K., Fernández, M. T., Ross, G. P., & Pérez, R. E. (2018). La relación entre el nivel educativo de los padres y las aspiraciones vocacionales de los hijos. En M. A. Sotelo, D. Y. Ramos, M. T. Fernández, & L. F. Barrera (Eds.), Aportes de investigación sobre rendimiento académico y convivencia escolar (pp. 101-113). Fontamara.

20. Lugo, M., Fernández, M. T., García, C., & Pérez, R. E. (2018). Relación entre la WISC-IV y el rendimiento académico de niños con discapacidad intelectual leve y moderada. En M. A. Sotelo, D. Y. Ramos, M. T. Fernández, & L. F. Barrera (Eds.), Aportes de investigación sobre rendimiento académico y convivencia escolar (pp. 69-78). Fontamara.

21. Ponce, F. A., Fernández, M. T., Ross, G. P. , & Mercado, S. M. (2018). Potencial de aprendizaje de alumnos en contextos vulnerables: comunidad yaqui. En R. García, D. Y. Ramos, S. M. Mercado, & Ch. O. Acosta (Eds.), Vulnerabilidad y factores psicosociales: resultados de investigación en el noroeste de México (pp. 125-136). Porrúa.

22. Mercado, S. M., Santillán, R. P., Fernández, M. T., & Merino, Y. B. (2018). Familia indígena y adolescencia: percepción de apoyo, expresividad y conflicto. En R. García, D. Y. Ramos, S. M. Mercado, & Ch. O. Acosta (Eds.), Vulnerabilidad y factores psicosociales: resultados de investigación en el noroeste de México (pp. 65-84). Porrúa.

23. Ross, G. P., Fernández Nistal, M. T., López, M. I., & Pillado, K. A. (2018). Factores de vulnerabilidad en adolescentes de comunidades Rurales. En R. García, D. Y. Ramos, S. M. Mercado, & Ch. O. Acosta (Eds.), Vulnerabilidad y factores psicosociales: resultados de investigación en el noroeste de México (pp. 191-208). Porrúa.

24. García, R., Urias, L. A., Fernández, M. T., & Acosta, Ch. O. (2018) Calidad de vida y enojo en adultos mayores con diabetes: efectos de una intervención psicológica  En R. García, D. Y. Ramos, S. M. Mercado, & Ch. O. Acosta (Eds.), Vulnerabilidad y factores psicosociales: resultados de investigación en el noroeste de México (pp. 309-325). Porrúa.

25. Fernández, M. T., Tuset, A. M., Ponce, F. A., & García, R. (2018). La relación entre la WISC-IV y el rendimiento académico en alumnos indígenas yaquis. En S. M. Mercado, M. T. Fernández, C. García,& E. Ochoa (Eds.), Aproximación a la comprensión de las comunidades indígenas y rurales desde una perspectiva multidisciplinaria (pp. 27-40). Fontamara. 

26. Cuervo, M., Fernández, M. T., García, C., & Ochoa, E. (2018). Concepciones sobre la educación intercultural de alumnos de secundaria de la comunidad indígena yaqui.  En S. M. Mercado, M. T. Fernández, C. García, & E. Ochoa (Eds.), Aproximación a la comprensión de las comunidades indígenas y rurales desde una perspectiva multidisciplinaria (pp. 59-74). Fontamara.

27. Ross, G. P., Fernández, M. T., Ochoa, E., & Soto, D. M. (2018). Vulnerabilidad social de los adolescentes ante las adicciones en una comunidad indígena. En S. M. Mercado, M. T. Fernández, C. García, & E. Ochoa (Eds.), Aproximación a la comprensión de las comunidades indígenas y rurales desde una perspectiva multidisciplinaria (pp. 89-100). Fontamara. 

28. Mirón, C. A., Mercado, S. M., Valerio, M. A., & Fernández, M. T. (2018). Características psicométricas de la escala de bugen de afrontamiento de la muerte en población mexicana. En R. Díaz, L. Reyes, & F. López (Ed.), Aportaciones actuales a la psicologia social Volumen IV (pp. 373-388). AMEPSO.

29. García, R., González, C. I., Mejía, D., & Fernández, M. T. (2018). Conducta suicida y violencia en estudiantes de secundaria y bachillerato. En G. M. Torres, I. J. Toledo, F. I. García, & J. F. Lozoya (Eds.), Bienestar físico y psicosocial en contextos escolares. Resultados de investigación (pp. 95-105). Fontamara. 

30. Mercado-Ibarra, S. M., Fernández-Nistal, M. T. y Cota-Beltrán, J. M. (2019). Calidad de vida y Responsabilidad Social en niños indígenas mexicanos: conducta proambiental. En N. Gorrochategui, V. Martins de Oliveira y N. Stevenson Palamara (Comps.), Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO): Estudios desde la mirada de la Responsabilidad Social hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina (pp. 463-484).  Santiago de Chile: RIL editores y Universidad Autónoma de Chile.

31. Ross-Arguelles, G. P., Fernández-Nistal, M. T., García-Flores, R., López-Valenzuela, M. I. y Pérez-Ibarra, R. E. (2019). Factores psicosociales en adolescentes de una comunidad indígena. En J. Ocaña Zúñiga, G. A. García Lara y O. Cruz Pérez (Coordinadores), Dimensiones y perspectivas acerca de la violencia en América Latina (pp. 499-510). Ciudad de México: Lito-Grapo y Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

32. Lugo-Gaxiola, M., Fernández-Nistal, M. T., Ponce-Zaragoza, F. A. y García-Hernández, C. (2019). Funcionamiento en la WISC-IV de niños mexicanos con discapacidad intelectual leve y moderada. En E. Ochoa Avila, L. A. Galvan Parra, M. T. Fernández Nistal y G. M. Rojas Borboa (Coordinadoras), Diversidad, grupos vulnerables y género: retos y oportunidades (pp. 71-86). Ciudad de México: Pearson Educación de México.

33. Figueroa Bouzanquet, A. G., Ochoa Ávila, E., Fernández Nistal, M. T. y Mercado Ibarra, S. M. (2019). Test de Matrices Progresivas Escala Coloreada en un contexto urbano y rural. En C. Selene Tapia Ruelas, A. A. Valdés Cuervo y G. M. Torres (Compiladores), Resultados de investigación educativa.  Oportunidades para los actores educativos (pp. 71-82). Ciudad de México: CLAVE Editorial.

34. Gutiérrez Cervantes, J. C., Ochoa Ávila, E. y Fernández Nistal, M. T. (2019). Validez de contenido de una escala de competencias emocionales. En Claudia Selene Tapia Ruelas, Angel Alberto Valdés Cuervo y Gisela Margarita Torres (Compiladores), Resultados de investigación educativa.  Oportunidades para los actores educativos (pp. 113-122). Ciudad de México: CLAVE Editorial.

35. Espinoza Félix, J. I., Fernández Nistal, M. T., García Hernández, C. y Ross Arguelles, G. P. (2019). Validez del test de matrices progresiva escala coloreada en niños con discapacidad intelectual. En R. García Flores, S. M. Mercado Ibarra, D. Mejía Cruz y Ch. O. Acosta Quiroz (Compiladores), Calidad de vida y problemas asociados. Retos en la psicología actual (pp. 111-120). Ciudad de México: CLAVE Editorial.

36. Barba Gómez, M. F., Fernández Nistal, M. T., Mercado Ibarra, S. M. y Ochoa Ávila, E. (2019). Validez del dibujo de la figura humana en niños con discapacidad intelectual. En R. García Flores, S. M. Mercado Ibarra, D. Mejía Cruz y Ch. O. Acosta Quiroz (Compiladores), Calidad de vida y problemas asociados. Retos en la psicología actual (pp. 121-129). Ciudad de México: CLAVE Editorial.

37. Domínguez Morán, A., Mercado Ibarra, S. M., Fernández Nistal, M. T. y Mirón Juárez, C. A. (2019). Adaptación y pilotaje de un instrumento para medir actitudes hacia la eutanasia. En R. García Flores, S. M. Mercado Ibarra, D. Mejía Cruz y Ch. O. Acosta Quiroz (Compiladores), Calidad de vida y problemas asociados. Retos en la psicología actual (pp. 133-146). Ciudad de México: CLAVE Editorial.

38. Agramón Rodríguez, L., Mercado Ibarra, S. M., Mirón Juárez, C. A.  y Fernández Nistal, M. T. (2019). Calidad de vida y ansiedad en estudiantes universitarios del sur de Sonora. En R. García Flores, S. M. Mercado Ibarra, D. Mejía Cruz y Ch. O. Acosta Quiroz (Compiladores), Calidad de vida y problemas asociados. Retos en la psicología actual (pp. 55-66). Ciudad de México: CLAVE Editorial.

39. Olvera Pablos, T. J., Fernández Nistal, M. T., Mortis Lozoya, S. V., Bonilla, D. , Peña Pérez, A. y Guardiola, E. (2019). Conócete: Serious game for self-knowledge in the process of Vocational Guidance. En E. É, Vera Cervantes y O. L. Fuchs Gómez (Editors), Research and development of new technology (pp. 149-157). Huelva, España: United Academic Journals (UA Journals).

40. Arreola Olivarría, C. G., Vales García, J. J., Fernández Nistal, M. T. y Sánchez Escobedo, P. A. (2020). La educación mediada por tecnología. Una mirada al papel del docente. En R. I. García López,  J. Angulo Armenta, A. Lozano Rodríguez y M. A. Mercado Varela (Edición), Investigaciones sobre ambientes educativos mediados por tecnología (pp. 35-48). Ciudad de México, México. CLAVE EDITORIAL.

41. Olvera Pablos, T. J., Fernández Nistal, M. T. y Mortis Lozoya, S. V. (2020). Aspiraciones vocacionales en estudiantes de preparatoria de la zona rural y urbana en Sonora. En R. I. García López,  J. Angulo Armenta, A. Lozano Rodríguez y M. A. Mercado Varela (Edición), Investigaciones sobre ambientes educativos mediados por tecnología (pp. 147-164). Ciudad de México, México. CLAVE EDITORIAL.

42. Mercado-Ibarra, S. M.,  Valenzuela-Rosas, A., Mirón-Juárez, C. A. y Fernández-Nistal, M. T. (2021). Actitudes hacia la muerte de adultos emergentes del Sur de Sonora en tiempos de covid-19. En J. Rodríguez, J. C. Rodríguez, N. Martínez, J. A. Rodríguez, C. G. Burgos y C. I. Bojórquez (Eds.), Psicología siglo XXI: una mirada amplia e integradora (pp. 150-165). Dykinson.

43. Armenta-Camacho, S. P., Mercado-Ibarra, S. M., Mirón-Juárez, C. A. y Fernández-Nistal, M. T. (2022). Adaptación y validación de una escala de actitudes hacia personas en situación de calle. En E. Ochoa, R. García, Ch. O. Acosta y S. M. Mercado (coordinadores). Calidad de vida, salud y desarrollo social: resultados de investigación (pp. 134-143). Fontamara.

44. Machado-Zamora, N. G., Fernández-Nistal, M. T., Ponce-Zaragoza, F. A. y Ochoa-Avila, E. (2023). Consecuencias y síntomas psicológicos percibidos del uso problemático de videojuegos en adolescentes durante el confinamiento. En C. A. Mirón, R. García, Ch. O. Acosta y G. R. Díaz (Coordinadores). Salud y bienestar: abordajes teóricos y empíricos desde un enfoque psicológico (pp. 51-62). Fontamara.

45. Barba-Gómez, M. F., Fernández-Nistal, M. T., Ochoa-Avila, E. y Tánori-Quintana, J. (2023). La regulación emocional y la satisfacción con la vida: un estudio descriptivo. En C. A. Mirón, R. García, Ch. O. Acosta y G. R. Díaz (Coordinadores). Salud y bienestar: abordajes teóricos y empíricos desde un enfoque psicológico (pp. 63-75). Fontamara.

46. Ruiz-Orona, O. L., Fernández-Nistal, M. T., Ochoa-Avila, E. y Pérez-Ibarra, R. E. (2023). Estilos parentales en agresores de violencia de género. En C. A. Mirón, R. García, Ch. O. Acosta y G. R. Díaz (Coordinadores). Salud y bienestar: abordajes teóricos y empíricos desde un enfoque psicológico (pp. 148-159). Fontamara.

47. Manríquez-Espinoza, F. J., Mirón-Juárez, C. A., Ochoa-Ávila, E. y Fernández-Nistal, M. T. (2024). Sexismo ambivalente, violencia en el noviazgo y regulación emocional: un estudio correlacional. En D. I. Valdez y E. Ochoa (coordinadoras). Políticas públicas y construcción de la paz (pp. 173-190), Comunicación Científica.

48. Leal Cueto, A. R., Fernández Nistal, M. T., Zúñiga-Villegas, J. B., Mora-Soto, J. K. (2024). La jerarquía de los valores humanos básicos de Schwartz en estudiantes yaquis: diferencias de sexo. En D. I. Valdez y E. Ochoa (coordinadoras). Políticas públicas y construcción de la paz (pp. 263-277). Comunicación Científica. 

49. Buitimea-Valenzuela, G. y Fernández-Nistal, M. T. (2024). Competencia digital y uso de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital en estudiantes de bachilleratos rurales. En G. M. Torres-Acuña, A. A. Valdés-Cuervo, E. Del Hierro-Parra y S. V. Mortis-Lozoya (coordinadores). Tendencias en investigación educativa. Factores asociados al proceso formativo (pp. 17-34) Comunicación Científica.



Libros:  

1. Busquets, D., Cainzos, M., Fernández, T., Leal, A., Moreno, M. y Sastre, G. (1993). Los temas transversales. Claves de la formación integral. Santillana

2. Tuset, A. M. y Fernández, T. (2007). El test de L. Bender en niños mexicanos. Publicaciones i Edicions de la Universitat de Barcelona.

3. Echeverría Castro, S. B., Fernández Nistal, M. T., Ochoa Ávila, E. y Ramos Estrada, D. Y. (coordinadoras). (2014). Ambientes de aprendizaje y contexto de desarrollo social. Pearson Educación.

4. Echeverría, S. B., Fernández, M. T., Sotelo, M. A., & Ochoa, E. (Eds.). (2017). Aportaciones sobre educación: contextos, actores y procesos. Pearson Educación.

5. Sotelo, M. A., Ramos, D. Y., Fernández, M. T., & Barrera, L. F. (Eds.). (2018). Aportes de investigación sobre rendimiento académico y convivencia escolar. Fontamara.

6. Mercado, S. M., Fernández, M. T., García, C., & Ochoa, E. (Eds.). (2018). Aproximación a la comprensión de las comunidades indígenas y rurales desde una perspectiva multidisciplinaria. Fontamara.

7. Ochoa Avila, Eneida; Galvan Parra, Luz Alicia; Fernández Nistal, María Teresa; Rojas Borboa, Grace Marlene (coordinadoras) (2019). Diversidad, grupos vulnerables y género: retos y oportunidades. Ciudad de México: Pearson Educación de México.

8. Mercado-Ibarra, S. M., Galván-Parra, L. A., Fernández-Nistal, M. T., Rojas-Borboa, G. M. y Ochoa-Avila, E. (Coordinadoras) (2023). Investigaciones psicológicas en espacios socioculturales: la escuela y la comunidad. Cromberger.

9. Sotelo-Castillo, M. A., Sonia Beatriz Echeverría-Castro, S. B., María Teresa Fernández-Nistal, M. T. y Ochoa-Avila, E. (Coordinadoras) (2023). Desarrollo de los estudiantes: procesos motivacionales en la vida escolar. Fontamara.

10. Ochoa Avila, E., Fernández Nistal, M. T. y Mercado Ibarra, S. M. (Coordinadoras) (2025).  Experiencias de investigación psicológica en contextos educativo, clínico y comunitario. Comunicación científica.