El programa de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales (MCRN) se enfoca principalmente en 13 Líneas de Investigación e Incidencia Social (LIES), los profesores-investigadores que participan en el programa están organizados en Cuerpos Académicos de acuerdo al área del conocimiento al que contribuyen.
Autentificación y trazabilidad molecular de los alimentos
Se plantea la utilización de herramientas biotecnológicas tales como genómica, alimentómica, biotecnología enzimática, biotecnología agrícola, autentificación y trazabilidad molecular de los alimentos, para introducir elementos innovadores en los sistemas agroalimentarios.
Estudio de los efectos de los procesos hidrológicos en la distribución, estructura y función de los ecosistemas y de los efectos de los procesos biológicos en los componentes del ciclo hidrológico. La investigación se basa en la asunción de que el desarrollo sostenible de los recursos hídricos depende de la habilidad para mantener los procesos de circulación de agua, nutrientes y flujos de energía, establecidos evolutivamente, a escala de cuenca o ecosistema.
Manejo de Cuencas
Estudio multidisciplinario sobre la interacción de los procesos hidrológicos, ecológicos y los usos del suelo para el desarrollo de estrategias de gestión encaminadas a conservación de los recursos hídricos y de los ecosistemas (acuáticos y terrestres) en una cuenca bajo un contexto sostenible social y económico. La investigación se basa en los efectos que los cambios de uso del suelo, las alteraciones de los sistemas hidrológicos y el cambio global generan en el suministro de agua.
Se optimizan procesos biológicos para la recuperación de analitos a partir de residuos provenientes de industrias procesadoras de alimentos tanto de origen vegetal como de origen pecuario a fin de darles un valor agregado. Se desarrollan y validan metodologías de cromatografía de líquidos y gases para la caracterización bioquímica de los productos aislados.
Biotecnología en sistemas de producción agrícola
Se plantea la utilización de herramientas biotecnológicas tales como el uso de transgenes, microorganismos benéficos, extractos vegetales, para introducir elementos innovadores en los sistemas agrícolas que permitan reducir el impacto de los factores limitantes de la producción.
Producción y aplicación de metabolitos naturales de interés agroindustrial
Generar y aplicar conocimientos en la producción de metabolitos de interés agroindustrial y su aplicación en las áreas que permitan el desarrollo de la región, atraves de la vinculación y el desarrollo tecnológico.
LIES
JUSTIFICACIÓN
Salud y bienestar: humano, animal y ambiental
La LIEI abarca la salud y el bienestar tanto en el aspecto humano, como animal y ambiental.
Biotecnología y genética animal
Se aplican técnicas moleculares avanzadas como genómica y transcriptómica para descubrir regiones cromosómicas asociadas a caracteres fenotípicos de importancia productiva en animales y estudiar la expresión diferencial de genes. También se desarrollan protocolos de biotecnología avanzada para el control de ovulación y fertilización in vitro, y para transferencia de embriones, así como la evaluación del potencial reproductivo en sementales y del impacto del medio ambiente sobre la fertilidad.
Tratamiento de aguas residuales y residuos de diferentes sectores productivos para subprovechamiento, mediante el uso de procesos físico-químicos y biológicos.
Desarrollar tecnologías para el tratamiento de aguas residuales y residuos de diferentes sectores productivos para su aprovechamiento, mediante el uso de procesos fisicoquímicos-químicos y biológicos.
Biotecnología Acuícola
Desarrollar bioensayos para optimizar las tecnologías actuales de producción de organismos acuáticos.
Procesos biotecnológicos: ambiente, alimentos y salud
Desarrollar, aplicar y optimizar bioprocesos para la obtención de bioproductos y servicios que impacten en áreas como ambiente, salud, farmacéutico, acuícola, pecuaria, agrícola y alimentos.