Dra. Gisela Margarita Torres Acuña
Información

​​​​​Doctora en Sistemas y Ambientes Educativos
Profesora Investigadora, Departamento de Educación
gisela.torres@itson.edu.mx

​Distinciones recibidas

  • Miembro del  Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 (2022-2028​​)
  • Reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP (2025-2028​)
  • Miembro del Cuerpo Académico Consolidado: Procesos Educativos
  • Miembro del Consejo Mexicano de investigación Educativa (COMIE) 


Productividad académica 2021-2025​​

Artículos publicados​

  1. Valdés-Cuervo, A. A., Alcántar-Nieblas, C., Parra-Pérez, L. G., Torres-Acuña, G. M., Álvarez-Montero, F. J., & Reyes-Sosa, H. (2021). Unique and interactive effects of guilt and sympathy on bystander aggressive defender intervention in cyberbullying: The mediation of self-regulation. Computers in Human Behavior, 162, e106842.  https://doi.org/10.1016/j.chb.2021.106842
  2. Reyes-Rodríguez, A. C., Valdés-Cuervo, A. A., Parra-Pérez, L. G., García-Vázquez, F. I., & Torres-Acuña, G. M. (2021). Evaluating psychometric propierties of the new Teachers’ Perceptions of Collective Eficacy Scale (TCEB). International Journal of Environmental Research and Public Health, 18, e11424. https://doi.org/10.3390/ijerph182111424 ​​​


​Capítulos de libro

  1. Quijano, N., Torres-Acuña, G. M., Alvarado, R. O., & García, F. I. (2024). Medición de las conductas de los espectadores de ciberacoso: Una revisión de literatura. En M. Urías, J. Angulo, F. I. García, & O. Cuevas (Coords.), Docencia, tecnología y convivencia: Un enfoque integral (pp. 38–50). Qartuppi.

  2. Murillo, J. M., Tánori, J., Torres-Acuña, G. M., & Flores, C. A. (2024). Premisas histórico-socioculturales y su relación con la cibervictimización. Diferencias entre jóvenes universitarios. En M. Urías, J. Angulo, F. I. García, & O. Cuevas (Coords.), Docencia, tecnología y convivencia: Un enfoque integral (pp. 25–37). Qartuppi.

  3. Quijano, N., & Torres-Acuña, G. M. (2024). La responsabilidad para intervenir y las conductas defensoras de los ciberespectadores. En G. M. Torres-Acuña, A. A. Valdés-Cuervo, E. del Hierro, & S. V. Mortis-Lozoya (Coords.), Tendencias en investigación educativa: Factores asociados al proceso formativo (pp. 97–108). Ediciones Comunicación Científica.

  4. Quijano, N., Torres-Acuña, G. M., Madueño, A. C., & Durón, M. F. (2024). Validación de una escala para medir la autoeficacia para intervenir en situaciones de ciberacoso. En M. C. Dávila, M. L. Serna, M. Rivera, & L. A. Galván (Coords.), Derechos humanos y conductas prosociales para la inclusión social, educativa y tecnológica (pp. 35–48). Editorial Fontamara.

  5. Torres-Acuña, G. M., García, F. I., Peraza, J. N., & Urías, M. (2024). Evaluación del aprendizaje en México: Una revisión sistemática. En A. A. Valdés Cuervo (Coord.), Procesos de aprendizaje y educación (p. 158 - xxx). Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A. C.

Libros 

  1. Torres-Acuña, G. M., Valdés-Cuervo, A. A., Hierro Parra, E., & Mortis-Lozoya. S. V. (Eds., 2024), Tendencias en investigación educativa. Factores asociados al proceso formativo. Comunicación Científica Valdés Cuervo, A. A. (Ed., 2024). Procesos de aprendizaje y educación. COMIE.