Los comités tutorales del DSAE son órganos colegiados que tienen como finalidad brindar apoyo y asesoría a los proyectos de investigación de los estudiantes adscritos al programa y supervisar su trayectoria a lo largo del mismo. Dichos comités se integra por 3 académicos: dos integrantes del núcleo académico y un académico preferentemente externo al programa, que puede desempeñarse como tutor ó co-director. La integración de los comités será atribución del comité académico de la institución.
Las funciones de los comités tutorales son dar seguimiento al proceso de investigación del estudiante a lo largo de su estancia en el programa, brindando recomendaciones y sugerencias que contribuyan al buen desarrollo de sus tesis, dar el aval a los avances de investigación semestrales y anuales de los estudiantes y dar el visto bueno para la presentación final de la tesis de grado, así como proponer estrategias que permitan detectar oportunamente problemas que puedan derivar en el rezago en la graduación o en el abandono de los estudios y proponer estrategias para el logro de altos niveles de eficiencia terminal.
Ana María Rodríguez Pérez
Mediación parental y ciudadanía digital en adolescentes del sur de Sonora
Multimedia y desarrollo educativo
Dra. Maricela Urías Murrieta
Dr. Ángel Alberto Valdés Cuervo
Carlos Enrique Peña Meléndez
Desarrollo de una estrategia tecno pedagógica en estudiantes universitarios a través del aprendizaje basado en retos.
Redes de conocimiento y aprendizaje
Dr. Joel Angulo Armenta
Dr. Omar Cuevas Salazar
Edgar Emmanuel Martínez García
La gamificación como estrategia educativa para incrementar las habilidades de comprensión lectora en alumnos de sexto grado de primaria
Dr. Carlos Arturo Torres Gastelú (UV)
Esthela Jacqueline Madrid López
Factores familiares asociados al rol de defensor en espectadores de ciberbulling
Claudia Gabriela Arreola Olivarría
Factores que afectan la integración de las TIC en las prácticas de enseñanza en educación primaria
Dr. Javier José Vales García
Dra. María Teresa Fernández Nistal
Gladys Yvone García Soto
Instrumentación del Modelo de Educación a Distancia de una Institución de Educación Superior
Gestión y calidad de programas educativos
Dra. Imelda García López
Dr. Armando Lozano Rodríguez
Maria Esther Velarde Flores
Estrategia tecnopedagógica para mejorar habilidades matemáticas en niños con discalculia
Martha Olivia Ramírez Armenta
Sistema de evaluación de competencias para la investigación en programas de posgrado del estado de Sonora.
Gestión y calidad de programas educativos
Dra. Imelda García López
Dr. Rubén Edel Navarro (UV)
Gabriela Navarro Espíritu
Impacto del capital social y cultural de los padres de familia y sus hijos en el uso de la tecnología
Multimedia y desarrollo educativo
Dra. Maricela Urías Murrieta
Tatiana de Jesús Olvera Pablos
Utilización de un juego serio como apoyo al programa de orientación vocacional
Redes de conocimiento y aprendizaje
Dra. María Teresa Fernández Nistal
Dra. Sonia Verónica Mortis Lozoya
Yurico Dulce Teresa Rivera Fernández
Sistema de evaluación adaptativa en Matemáticas para alumnos de nuevo ingreso a Universidad
Dr. Omar Cuevas
Dr. Daniel Mocencahua Mora (BUAP)
Primera generación interinstitucional 2014