Dra. Ramona Imelda García López
Datos personales

​​​​​Doctora en Educación

Profesora Investigadora, Departamento de Educación

Correo: igarcia@itson.edu.mx 

Distinciones obtenidas

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I (2026-2030)​

  • Representante Institucional ante el Espacio Común de Educación Superior a Distancia (Ecoesad).

  • Miembro de la Red Temática Mexicana para el desarrollo e incorporación de tecnología educativa (Red LaTE).

  • Coordinadora de Nodo de la Red de Investigación Multidisciplinar para la Cultura Investigadora (RIMCI).

  • Líder del Cuerpo Académico Consolidado: Tecnología Educativa en la Sociedad del Conocimiento.​

  • Reconocimiento al Perfil Deseable  PRODEP (2024-2030)

  • Miembro del Cuerpo Académico Consolidado: Tecnología Educativa en la Sociedad del Conocimiento

  • Miembro Titular del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE)


Productividad académica 2021-2025

Artículos Publicados

  1. Ramírez-Armenta, M. O., García-López, R. I., & Edel-Navarro, R. (2021). Validación de una escala para medir la competencia digital en estudiantes de posgrado. Formación Universitaria, 14(3), 115-125. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000300115 ​
  2. Ochoa-Alcántar, J. M., García-López, R. I., & Cuevas-Salazar, O. (2021). Enseñanza remota de emergencia durante la pandemia de Coronavirus. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI9(Especial), 36-41. https://doi.org/10.29057/icbi.v9iEspecial.7489 
  3. Edel-Navarro, R., García-López, R.I., & Ferra-Torres, G.E. (2021). Formación inicial docente. DossierRevista Iberoamericana de Estudios en Educación16(1), 783-787. https://doi.org/10.21723/riaee.v16iEsp.1
  4. León-Valdez, R. B., García-López, R. I., & Cuevas-Sal​azar, O. (2021). Nivel de dominio de las tecnologías de la información y comunicación en docentes de escuelas primarias privadas. Revista Iberoamericana de Estudios en Educación16(1), 820-834. https://doi.org/10.21723/riaee.v16iEsp.1
  5. Angulo-Armenta, J., Sandoval-Mariscal, P. A., Torres-Gastelú, C. A., & García-López, R. I. (2021). Usabilidad de redes sociales con propósitos académicos en educación superior. Revista Formación Universitaria14(6), 26-32. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000600025
  6. Ramírez-Armenta, M.O., García-López. R.I., & Edel-Navarro, R. (2022). Validación de escala que mide la competencia metodológica en posgrado. Revista ProPulsión, 5(1), 48-62, https://doi.org/10.53645/revprop.v5i2.80 ​​
  7. García López, R. I., León Valdez, R. B., & Ramírez Armenta, M. O. (2023). Usabilidad pedagógica del Internet en docentes de Telesecundaria: perspectiva de los estudiantes. Transdigital4(7), 1–19. https://doi.org/10.56162/transdigital176
  8. Barajas Alcalá, S. L., García López, R. I., & Cuevas Salazar, O. (2023). Adaptación y validación de un instrumento basado en el modelo TPACK para docentes universitarios. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH14, e1831. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1831
  9. Ramírez Armenta, M. O.; García López, R. I.; Edel Navarro, R.. (2023). Las competencias de ética y gestión en estudiantes de posgrado: instrumentos para su medición. Revista Complutense de Educación, 34 (4), 743-754 https://dx.doi.org/10.5209/rced.80037    
  10. Mortis-Lozoya, S.V., García-López, R.I., Crespo-Cabuto, A., & González-Gracia, G. (2023). Experiencias de estudiantes universitarios en su proceso de aprendizaje a distancia. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo14(27), 1-29. https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1561​

  11. Cuevas-Salazar, O., García-López, R.I., Mortis-Lozoya, S.V., y Encinas-Pablos, F.J. (2024). Actitudes del profesor de Matemáticas hacia el uso de la computadora en el aula. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. RIDE, 14(28).  https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1968

  12. González-Gracia, G., García-López, R. I., y Cuevas-Salazar, O. (2024). Propiedades psicométricas de una escala para medir la percepción sobre transformación digital en estudiantes universitarios. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 15, 14(e2157). https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.2157

  13. Tamares Peña, J. J., y García López , R. I. (2024). Alfabetización inicial con inteligencia artificial. Pedagogical Constellations, 3(2), 115-122. https://pedagogicalconstellations.com/index.php/home/article/view/49/71

  14. Valenzuela, J.M., Cuevas, O., y García, R.I. (2025). Factores que influyen en la actitud hacia el uso de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticas a nivel universitario: una revisión sistemática. Revista Formación Universitaria, 18(3), 61-72. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 50062025000300061

  15. Valenzuela, J.M., Cuevas, O., y García, R.I. (2025). Validez de contenido de un cuestionario sobre actitud hacia el uso de la tecnología en el aprendizaje de las matemáticas. Revista Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. XIII(1), 1-24. https://doi.org/10.46377/dilemas.v13i1.4744​


Capítulos de libro

  1. García-López, R. I. (2021). La formación docente para los ambientes educativos mediadas por tecnología. En A. Lozano, C. Tapia, & R. Pizá (Coords.), Docencia y aprendizaje en ambientes convencionales y no convencionales. Retos y realidades con impacto educativo (pp. 137-156). CLAVE.

  2. Mortis-Lozoya, S. V., Rosas-Salas, A., & García-López, R. I. (2021). Pedagogías y tecnologías emergentes para el aprendizaje universitario durante la pandemia COVID-19. En A. Escudero, & R. Palacios (Coords.), Tecnología y contingencias (pp. 45-53). Transdigital.

  3. García-López, R.I y Ramírez-Armenta, M.O. (2022). Ambientes virtuales de aprendizaje: sus fundamentos y componentes. En K. Fernández, A. Lozano, M. López y R. Pizá. (Coords.). Tecnología, educación e innovación: un diálogo abierto. (pp-160-175). UABC-ITSON

  4. García-López, R.I., Ochoa-Alcántar, J.M., & Barajas-Alcalá, S.L. (2022). Prácticas educativas mediadas por tecnología en educación superior ante la contingencia sanitaria Covid-19. En R.J. Mercado y A.D. Otero. (Coords.) Háblame de TIC: enseñanza remota de emergencia en la educación superior ¿Base para la educación híbrida? Volumen 8. (pp. 157-172). Brujas 

  5. García-López, R.I, Angulo-Armenta, J.,  Gastelú-Torres, C.A., 6 Lagunes- Domínguez, A. (2022). Nivel de competencia digital en alumnos de posgrado de una universidad mexicana. En M. Prieto, S. Pech, y S. C. Herrera (Coords.). Avances tecnológicos en la educación y el aprendizaje (pp. 163-174), CIATA. 

  6. García-López, R. I., Del Faro-Odi, K., & Ramírez-Armenta , M. O. (2022). Comprensión lectora, tecnología y música en bachillerato: perspectiva de los docentes. En A. Escudero-Nahón & R. Palacios-Díaz (Coords.), Métodos y proyectos transdigitales (pp. 247–255). Editorial Transdigital. https://doi.org/10.56162/transdigitalb7 

  7. García-López, R.I., Cavazos-Salazar, R.L., Guzmán-Games, F.J., Fraire- Santiesteban, R.G, Ramos-Villalobos, A., & Loretto-Castillo, T.Z. (2022). Propuesta de un Modelo para la Transformación Digital de las Instituciones de Educación Superior. En R.L. Cavazos, M.I. Madero, J. León, A. Hernández, y M. Sánchez (Coords.) Ecoesad. 15 años de colaboración en la transformación del aprendizaje. (pp. 25-43). UNAM

  8. Navarro-Espíritu, G., Urías-Murrieta, M., & García-López, R.I. (2022). Uso de las TIC en profesores y estudiantes de bachilleratos tecnológicos: mapeo y revisión sistemática. En  K. Fernández, A. Lozano, M. López y R. Pizá. (Coords.). Tecnología, educación e innovación: un diálogo abierto. (pp-121-143). UABC-ITSON

  9. Angulo-Armenta, J. García-López, R.I.,  Lagunes-Domínguez, A., & Torres- Gastelú, C.A. (2022). Prospectiva sobre la integración del aula invertida según experiencias del profesorado universitario. En M. Prieto, S. Pech, y S. C. Herrera (Coords.). Avances tecnológicos en la educación y el aprendizaje (pp.10-20). CIATA.

  10. Lagunes-Dominguez, A., Torres-Gastelú, C.A.,  García-López, R.I, & Angulo- Armenta, J. (2022). Competencias informacionales: una revisión de la literatura de calidad. En M. Prieto, S. Pech, y S. C. Herrera (Coords.). Avances tecnológicos en la educación y el aprendizaje (pp. 234-245), CIATA.

  11. Torres-Gastelú, C.A, Lagunes-Domínguez, A., Angulo-Armenta, J., & García-López, R.I. (2022). Estrategia lúdica para la enseñanza de Bases de Datos a nivel universitario en tiempos del virus SARS-CoV-02. En M. Prieto, S. Pech, y S. C. Herrera (Coords.). Avances tecnológicos en la educación y el aprendizaje (pp. 467-477), CIATA​.

  12. ​​Navarro-Villarreal, G., García-López, R.I., & Zavala-Guirado, M.A. (2022). Una visión sobre las prácticas educativas mediadas por las tecnologías: una revisión teórica. En J. Vázquez, García, L.F., F. Medina y Zúñiga, H.A. (Comps.).Transdisciplina y contextos emergentes en la práctica educativa. (pp. 31-38). UABC-CPE.

  13. Navarro-Villarreal, G., García-López, R.I., Zavala-Guirado, M.A., & Cuevas-Salazar, O. (2023). Clasificación de las prácticas educativas mediadas por tecnología de docentes de posgrado. En R.I. García-López, E. Del Hierro, J. Angulo y S.V. Mortis (Coords.) Integración de tecnología en ambientes de aprendizaje: experiencias de docentes y estudiantes (pp. 23-34). Comunicación Científica.

  14. Barajas-Alcalá, S.L., García-López, R.I., Mortis-Lozoya, S.V., & Lagunes-Domínguez, A. (2023). Propuesta de modelo de competencias digitales para la investigación en docentes universitarios. En R.I. García-López, E. Del Hierro, J. Angulo y S.V. Mortis (Coords.) Integración de tecnología en ambientes de aprendizaje: experiencias de docentes y estudiantes (pp. 71-84). Comunicación Científica.

  15. Del Hierro-Parra, E., Morales-Clark, L.E., García-López, R.I., & Mortis-Lozoya, S.V. (2023). Tecnología educativa en la educación básica: el caso de un programa gubernamental en México. En R.I. García-López, E. Del Hierro, J. Angulo y S.V. Mortis (Coords.) Integración de tecnología en ambientes de aprendizaje: experiencias de docentes y estudiantes (pp. 85-107). Comunicación Científica. 

  16. Rendón-Gil, J.G.R., Angulo-Armenta, J., García-López, R.I., & Torres-Gastelú, C.A. (2023). Validación de un instrumento sobre ciudadanía digital en estudiantes universitarios. En R.I. García-López, E. Del Hierro, J. Angulo y S.V. Mortis (Coords.) Integración de tecnología en ambientes de aprendizaje: experiencias de docentes y estudiantes (pp. 153-166). Comunicación Científica.

  17. García-López, R.I,   Ramírez-Armenta, M.O. &  González-Gracia, G. (2023). Etapas de desarrollo y desenvolvimiento de los grupos escolares.En A. Lozano, M. Rivera, J.M. Ochoa y M.C. Dávila (Coords.). Conducción de grupos escolares (pp-107-123). Cromberger Editores.

  18. Ramírez-Armenta, M.O., García-López, R.I., &   Cuevas-Salazar, O. (2023). Alfabetización académica: retos e importancia de su desarrollo en la universidad. En  I. González, C. S. Tapia, M. A. Zavala, L. V. Cota, D.C. Aldecoa. Problemas educativos. Perspectivas teóricas y metodológicas para su análisis (pp.15-26)  Cromberger Editores. 

  19. González-Gracia, G. García-López, R.I., & Ocaña-Aquino, D. (2023). Transformación digital en las universidades: una análisis teórico. En A. Escudero & R. Palacios (Coords.) Horizontes de la transformación digital (pp. 441-452). Transdigital.

  20. García-López, R.I., del Faro-Odi, K., Ramírez-Armenta, M.O., & Angulo-Armenta, J.(2023). Uso de música y tecnología para la comprensión lectora en estudiantes de bachillerato. En R. Edel, S., P., & M. Prieto (Coords.). Tecnologías e innovación en la práctica educativa (pp.191-201). Ciata.

  21. Ochoa-Alcántar, J.M,  García-López, R.I., Cuevas-Salazar, O., Navarro-Rangel, Y., & Lozano-Rodríguez, A. (2023).  Validación por expertos de un instrumento para medir la integración de tecnología educativa en posgrado.  En R. Edel, S., P., & M. Prieto (Coords.). Tecnologías e innovación en la práctica educativa (pp.215-226). Ciata.

  22. Barajas-Alcalá, S.L., García-López, R. I., &  Mortis-Lozoya, S.V (2023). Validación de una entrevista para docentes universitarios sobre significados y prácticas en investigación, innovación y tecnología.  En R. Edel, S., P., & M. Prieto (Coords.). Tecnologías e innovación en la práctica educativa (pp.311-322). Ciata.

  23. Cuevas-Salazar, O. García-López, R.I., & Del Hierro-Parra, E. (2023). La educación a distancia en el Instituto Tecnológico de Sonora: sus orígenes y desarrollo. En. F.J. Guzmán, R.I. García, & C. García (Coords.). Experiencias universitarias en educación a distancia (pp.70-93). ITSON y UAEQRoo. 

  24. Del Hierro-Parra, E., García-López, R.I., Pablos-Collantes, D.E., y Rincón-Soto, K.M. (2024). Desempeño docente de estudiantes practicantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. En M. Urías, J. Angulo, F.I. García, y O. Cuevas (Coords.). Docencia, tecnología y convivencia: un enfoque integral (pp. 66-77). Qartuppi.  http://doi.org/10.29410/QTP.24.01

  25. Cavazos-Salazar, R.L. y García-López, R.I. (2024). Modelo para la transformación digital: una propuesta para las Instituciones de Educación Superior. En Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia y Universidad Técnica Particular de Loja (Coords.). Hacia la calidad en la educación a distancia y virtual (pp.377-392). Ediloja.  https://www.caled-ead.org/sites/default/files/Hacia-la-calidad-en-Educación-(CALED)marzo.pdf

  26. González-Gracia, G., García-López, R.I., Cuevas-Salazar, O., Ramírez-Armenta, M.O, y Angulo-Armenta, J. (2024). Percepción de estudiantes universitarios sobre la transformación digital. En S. Pech, M. Prieto, P. Canto, y R. Esperón (Coords.). Transforming Education: Technological Tools for Effective Learning (pp.443-454). Editorial CIATA-UCLM. https://sites.google.com/view/ciataorg/

  27. Mortis-Lozoya, S.V., Zapata-González, A., y García-López, R.I. (2024). Acceso a las TIC, inclusión, equidad y convivencia en entornos digitales. En A. Ramírez y A. Escudero. Estados del conocimiento 2012-2021. Tecnologías de la información y de la comunicación en educación, (pp. 304-377). COMIE https://libreria.comie.org.mx/libro/tecnologias-de-la-informacion-y-de-la-comunicacion-en-la-educacion/

  28. García-López, R.I., Ramírez-Armenta, M.O., y Angulo-Armenta, J. (2024). Comunicación efectiva en el aula. En M.L. Madueño, L. Márquez, R.I. Pizá, A. Lozano (Coords.). Formación y habilidades docentes, (pp. 127-143). Cromberger https://crombergereditores.com/libro/formacion-y-habilidades-docentes/

  29. Navarro-Villarreal, G., García-López, R.I., y Salazar-Cuevas, O. (2024). Prácticas educativas mediadas por tecnología de docentes de posgrado. En A. Escudero y E.P. Mercado (Coords.) Perspectivas contemporáneas sobre educación y tecnología digital, (pp-164-175), Transdigital https://doi.org/10.56162/transdigitalb39

  30. Herrera-Rodríguez, E., Cuevas-Salazar, O., y García-López, R.I. (2024). Las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza preescolar: una revisión de literatura. En G.M. Torres, A.A., Valdés, E. Del Hierro, S.V. Mortis (Coords.).Tendencias en investigación educativa.Factores asociados al proceso formativo, (pp. 171-186), Comunicación científica. https://doi.org/10.52501/cc.222

  31. Ochoa-Alcántar, J.M., García-López, R.I., Lozano-Rodríguez, A., y Pizá-Gutiérrez, R.I. (2024). Integración de tecnologías de información y comunicación para el conocimiento y aprendizaje digital (TICCAD) en la educación superior: hacia una formación docente efectiva y redes de aprendizaje. En J. Bárcenas y E. Ruiz-Velasco (Coords.). Prolegómenos de la IA en el campo tecnoeducativo, (pp. 59-69), Sociedad Mexicana de Computación en la Educación, A.C.  https://books.google.com.mx/books/about/Proleg%C3%B3menos_de_la_Inteligencia_Artific.html?id=m-I2EQAAQBAJ&redir_esc=y

  32. García-López, R.I., Siordia-Portela, K.M., y Navarro-Villarreal, G. (2025). Retos de la educación no presencial desde la transformación digital. Una revisión teórica. En R.L Cavazos y M.E. Morocho. Retos de la educación no presencial en América Latina y el Caribe, Universidad de Nuevo-CALED (pp. 423-450). https://drive.google.com/file/d/1aDooCi0m46jH5OlMMhm7tvp7qjF9z0tt/view​​

Libros

  1. Mortis-Lozoya, S. V., García-López, R. I., Angulo-Armenta, J., & Del Hierro-Parra, E. (Eds., 2021). Uso de la tecnología: Investigaciones en educación básica y superior. CLAVE.​
  2. García-López, R. I., Del Hierro-Parra, E., Angulo-Armenta, J., & Mortis-Lozoya, S. V., (Eds., 2023). Integración de la tecnología en ambientes de aprendizaje: experiencias de docentes y estudiantes. Comunicación científica. DOI 10.52501/cc.110​​
  3. Guzmán-Games, F.J., García-López, R.I., & García-García, C. (Coords.,2023). Experiencias universitarias en educación a distancia. ITSON y UAEQRoo. https://itson.mx/publicaciones/Documents/ciencias-sociales/EXPERIENCIAS%20UNIVERSITARIAS%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20A%20DISTANCIA.pdf​ 
  4. Angulo-Armenta, J., García-López, R.I., Del Hierro-Parra-E., Cuevas-Salazar, O., y Crespo-Cabuto, A. (2024). Educación inclusiva digital: superando las barreras para el aprendizaje, Quartuppi. http://doi.org/10.29410/QTP.24.06​​