Dra. Claudia Selene Tapia Ruelas
Información

​​​​Doctora en Planeación Estratégica para la Mejora del Desempeño

Profesora Investigadora, Departamento de Educación

​Distinciones obtenidas

  • Sistema Nacional de Investigadores Nivel I (2022-2027)​
  • Reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP (2024-2027​​)
  • Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE)
  • Miembro del Cuerpo Académico Consolidado: Procesos Educativos (2024-2027)

​Productividad académica 2021-2025 


Artículos

  1. Tapia, C.S. (2021). Los buenos profesores universitarios, en la voz de las familias. Un insumo para el diseño de programas de formación docente con pertinencia social. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(3), 167-183.  https://doi.org/10.6018/reifop.469921 ​
  2. Lozano, R., A., Gallardo, K., Tapia, R., C. S. & Pizá, G., R. I. (2021). Perceptions of Formative Assessment in Secondary Education: Beyond Teaching Styles. The International Journal of Assessment and Evaluation 28(2), 35-51. doi:10.18848/2327-7920/CGP/v28i02/35-51
  3. Ruiz, C. L., A., González, F., M. T., Tapia, R. C. S. & Pizá, G. R. I. (2021). Evaluación de condiciones básicas para la enseñanza aprendizaje en una institución de educación media superior. Revista la Sociedad Académica 29(57), 42-49. https://www.itson.mx/publicaciones/sociedad-academica/Documents/LSA%2057.pdf#page=42
  4. Gutiérrez-Salomón, J. A., Pizá-Gutiérrez, R. I., Tapia-Ruelas, C. S., & Lozano-Rodríguez, A. (2022). Integración de herramientas tecnológicas en la enseñanza por profesores universitarios durante la contingencia por COVID-19. Santiago, (157), 208+. https://link.gale.com/apps/doc/A695606011/IFME?u=anon~2e5607df&sid=googleScholar&xid=1553e2a8
  5. Tapia Ruelas, C. S., López Dórame, D., & Castillo Ochoa, E. (2022). Enseñanza eficaz del profesorado universitario de Ciencias de la Comunicación. Percepciones de estudiantes de semestres iniciales y avanzados. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 13, e1566. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v13i0.1566​
  6. Maldonado, D. G., Tapia, C. S. y Román, E. (2024). Profesorado universitario y acciones docentes para fomentar una cultura de paz. Revisión sistemática. Maestro y Sociedad, 21(4), 1900-1904. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6594
  7. Zavala, M. A., González, I., Tapia, C. S., Cota, L. V. y Durón, M. F. (2024). Propiedades psicométricas de una escala para medir la práctica docente universitaria en la modalidad híbrida. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28), 1-22. https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1878​
  8. Zavala, M. A., Rodríguez, A. M., Tapia, C. S. y Aldecoa, D. C. (2024). El aula invertida como innovación en la formación de estudiantes de posgrado. Revista Dilemas Contemporáneos, 12(1), 1-23. https://doi.org/10.46377/dilemas.v12i1.4288
  9. Crespo, A., Tapia, C. S. y Mortis, S. V. (2024). Estrategias didácticas y principios del enfoque socioformativo de la docencia aplicados por profesorado universitario mexicano. Atenas, (62), 1-14.​​
  10. Nivela, A. y Tapia, C. S. (2025). El Design Thinking como estrategia educativa para fomentar el emprendimiento en el estudiantado de bachillerato. Mendive. Revista de Educación, 23(1), 24. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3962
  11. Crespo, A., Tapia, C. S., Pablos, D. E. y Rivera, M. (2025). Estrategias de afrontamiento a la deserción escolar universitaria. Revista Dilemas Contemporáneos 12(3), 1-17. https://doi.org/10.46377/dilemas.v12i3.4645​​​
  12. Zavala, M. A., González, I., Tapia, C. S. y Aldecoa, D. C. (2025). Prácticas docentes en entornos híbridos y su relación con el aprendizaje y satisfacción del estudiantado en una universidad pública en México. Formación Universitaria, 18(5). https://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062025000500033​
  13. Aragón Wilson, A. I., Zavala Guirado, M. A., González Castro, I., & Tapia Ruelas, C. S. (2025). Digital literacy and autonomous learning in high school students in Mexico. International Education Studies, 18(5), 16–28. https://doi.org/10.5539/ies.v18n5p16
  14. Moreno, M., Aldecoa, D., Tapia, C. y Zavala, M. (2025). Habilidades de aprendizaje autónomo en la educación Híbrida: experiencias de estudiantes universitarios mexicanos. Revista electrónica sobre tecnología, educación y sociedad. 12(24). https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/873
  15. Tapia, R., C. S. T. & Valdez, C. L. A. (2025). Recomendaciones éticas sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en educación superior: una revisión sistemática 16(34). Revista Diálogos sobre educación. https://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1743

Capítulos de libro

  1. Tapia, C. S. (2021). La enseñanza eficaz en la educación básica, media y superior. En A. Lozano, C. S. Tapia, & R. Pizá (Eds.), Docencia y aprendizaje en ambientes convencionales y no convencionales. Retos y realidades con impacto educativo (pp. 21-38). CLAVE.​
  2. Rivera, M. y Tapia, C. S. (2022). Características de proyectos educativos socialmente responsables. Estudiantes universitarios aplicando metodología, aprendizaje y servicio. En E. González, L. Gassós, S. Mortis y G. Rojas (Comp.), Prácticas educativas durante la COVID-19, virtualidad y vinculación (pp. 134-146). México: ITSON. https://www.itson.mx/publicaciones/Documents/rada/Pra%cc%81cticas%20educativas%20durante%20la%20COVID-19.pdf
  3. Zavala, M. A., Tapia, C. S. y Pizá, R. I. (2022). Enfoque socioformativo como base para la innovación de la enseñanza en educación superior. En J. Vázquez, L. F. García, F. Medina y L. A. Gutiérrez (Eds.), Proyectos y experiencias transdisciplinarias en espacios educativos diversos (pp. 48-56). Universidad Autónoma de Baja California. https://www.cipei.org/libros-digitales/2022-proyectos-experiencia-transdisciplinares.php​
  4. Tapia, C. S. (2022). Los estándares docentes en la educación superior. elemento clave para las emergentes necesidades de formación estudiantil. En B. A., Valenzuela, K. M., N. J. Rios, M. L., Rivera, M. López, H. Aceves, L. Y. Morales, J. M. López, M. A. Brambilla, M. K. Gálvez y A. L. Valenzuela (Eds.), Ley General de Educación Superior (LGES): propuestas de armonización normativa en Sonora (pp. 321-322). Oficina de Publicaciones ITSON. https://www.itson.mx/publicaciones/Documents/ciencias-sociales/LIBRO%20LEY%20GENERAL%20FINAL%20con%20ISBN.pdf#page=321​
  5. Tapia, C. S. (2022). Profesores universitarios en Latinoamérica. Estrategias didácticas interdisciplinarias para desarrollar la autorregulación del aprendizaje. En C. S. Tapia, R. I. Pizá, A. Lozano, M. A. Mercado y I. González (Coords.), Docencia e investigación educativa con enfoque interdisciplinario (pp. 40-60). Comunicación Científica. https://comunicacion-cientifica.com/libros/docencia-e-investigacion-educativa-con-enfoque-interdisciplinario/​​

  6. Tapia, C. S., Zavala, M. A., González, I. y Cota, L. V. (2023). Cultura de paz promovida en los enunciados de misión de universidades públicas mexicanas. En E. González, L. E. Gassós, S. de los Santos y S. V. Mortis (Coords.), Una mirada interdisciplinaria a los desafíos educativos del siglo XXI (pp. 64-76). ITSON. https://itson.mx/publicaciones/Documents/rada/Una%20mirada%20interdisciplinaria%20a%20los%20desaf%C3%ADos%20educativos%20del%20siglo%20XXI.pdf​​​

  7. Cota, V., L., V., Parra, L., G. y Tapia, C., S. (2024). El pensamiento crítico en educación superior: impulsando su desarrollo desde la formulación de preguntas. M. L. Madueño, L. Márquez, R. I. Pizá y A. Lozano (Coords.), Formación y habilidades docentes (pp. 145-158). Cromberger Editores. https://www.itson.mx/publicaciones/Documents/ciencias-sociales/17-01-25-Formacion-Y-HabilidadesDocentes.pdf

  8. Ruiz, M. D. J., Tapia, C. S., Valdez, L. A. y González, I. (2024). Prácticas evaluativas ineficaces del profesorado universitario latinoamericano. Revisión sistemática. En G. M. Torres-Acuña, A. A. Valdés-Cuervo, E. del Hierro y S. V. Mortis-Lozoya (Coords.), Tendencias en investigación educativa. Factores asociados al proceso formativo (pp. 141-155). Comunicación Científica. https://doi.org/10.52501/cc.222.09​​

  9. Gaytán, A., Tapia, C. S., Amparán, N. L. y Pablos, D. E. (2024). Tutor ideal en el programa de tutoría académica universitaria. En M. Urías, J. Angulo, F. I. García y O. Cuevas (Eds.), Docencia, tecnología y convivencia: un enfoque integral (pp. 90-103). Qartuppi. https://qartuppi.com/educacion/convivencia/​

  10. Tapia, C. S. y Valdez, L. A. (2025). Principios de neurodidáctica y emociones positivas en la docencia universitaria: comparativa entre instituciones públicas y privadas. En J. Vazquez (Ed.), Colección editorial REDTRANSDI 2025. Universidad Autónoma de Baja California. En prensa. ​

L​​ibros

  • Lozano, G., A., Tapia, C. S., & Pizá, R. I. (Eds., 2021). Docencia y aprendizaje en ambientes convencionales y no convencionales. Retos y realidades con impacto educativo. CLAVE. 
    https://www.itson.mx/publicaciones/Documents/ciencias-sociales/Docencia%20y%20aprendizaje%20en%20ambientes%20convencionales%20y%20no%20convencionales%20__%2018-10.21.pdf​
  • Tapia-Ruelas, C.S., Pizá-Gutiérrez, R.I., Lozano-Rodríguez, A., Mercado-Varela, M.A., & González-Castro, I. (2022), Docencia e investigación educativa con enfoque interdisciplinario. Comunicación Científica. https://doi.org/10.52501/cc.071​​​

  • González, I., Tapia, C. S., Zavala, M. A., Cota, L. V. y Aldecoa, D. C. (2023). Problemas educativos perspectivas teóricas y metodológicas para su análisis. Cromberger Editores e Impresiones. https://crombergereditores.com/libro/problemas-educativos-perspectivas-teoricas-y-metodologicas-para-su-analisis/​
  • Cota, L. V., Tapia, C. S., Mejía, D. y Tánori, A. D. (2024). Uniendo voces por la paz. Estudios iniciales por una cultura de paz, género y bienestar. Comunicación Científica. https://comunicacion-cientifica.com/libros/uniendo-voces-por-la-paz/
  • Zavala, M., Tapia, C., Gonzalez, I. y Aldecoa, D. (2025). Innovación educativa y nuevas fronteras del conocimiento: investigaciones para la transformación de los procesos formativos. Editorial Comunicación Científica (en prensa).